Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / La supresión de la ayuda agroambiental condena al 80% de las explotaciones valencianas de arroz a entrar en pérdidas

           

La supresión de la ayuda agroambiental condena al 80% de las explotaciones valencianas de arroz a entrar en pérdidas

29/11/2013

Alrededor de 400 tractores procedentes de las zonas arroceras de L´Horta, La Ribera y Pego-Oliva han realizado esta mañana una marcha entre las poblaciones de Silla y Sedaví organizada por la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) para denunciar la crisis que atraviesa el sector arrocero y exigir soluciones a las distintas causas de la misma.

En torno a las diez de la mañana las distintas columnas de tractores fueron confluyendo en Silla, donde efectuaron una concentración de enormes proporciones que fue calificada por el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado, como “la mayor “tractorada” de los últimos 25 años, ya que se han desbordado todas las previsiones”. La lluvia incesante no empañó en lo más mínimo el éxito rotundo de la convocatoria.

Durante su alocución ante los cientos de agricultores concentrados, el máximo responsable de AVA-ASAJA alertó de que la supresión de las ayudas agroambientales previstas para 2014 –uno de los detonantes que ha desencadenado la protesta- “condena al 80% de las explotaciones arroceras valencianas a entrar en pérdidas durante la próxima campaña y, si la situación no se remedia, en muchas de ellas se renunciará a plantar arroz el año que viene. Sin ese soporte que proporciona el necesario equilibrio económico, y con el que sí van contar los arroceros de otras comunidades autónomas, la rentabilidad del cultivo resulta insostenible”.

Aguado anunció que ha remitido cartas tanto al ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, como al presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y al vicepresidente del Consell y conseller de Agricultura, José Ciscar, exponiéndoles la situación y reclamando medidas correctoras. Al Ministerio, le exige AVA-ASAJA que habilite una línea especial para poder adelantar el importe de las ayudas agroambientales hasta que Bruselas apruebe los nuevos Planes de Desarrollo Rural (PDR) con cuyos fondos se restituirá el dinero adelantado, mientras que al Consell se le reclama mayor compromiso y valentía a la hora de defender los intereses valencianos ante el Gobierno central.

No faltaron las alusiones al otro gran problema que concita las preocupaciones de los arroceros valencianos: los bajos precios de mercado. El líder de AVA-ASAJA denunció que “la gran industria del arroz está actuando en régimen de oligopolio al marcar unos precios que no se corresponden con las cotizaciones internacionales, al tiempo que realizan importaciones en momentos estratégicos para distorsionar el mercado e imponer una presión a la baja sobre los precios”. Por ello, Cristóbal Aguado reclamó a la Comisión Nacional de Competencia que “investigue y sancione las prácticas monopolísticas de la gran industria arrocera”.

El sector valenciano del arroz, del que dependen directamente unas 4.000 familias, genera un volumen de negocio anual de unos 60 millones de euros y proporciona alrededor de 4.000 puestos de trabajo entre directos e indirectos, “y eso –apuntó el presidente de AVA-ASAJA en su intervención- es un patrimonio demasiado valioso como para dejarlo perder miserablemente”.

Durante diversos momentos de la protesta hicieron acto de presencia para expresar su apoyo representantes de la sociedad civil valenciana y la clase política, entre ellos el presidente de la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Salvador Navarro, el alcalde de Silla (Serafín Simeón), el alcalde de Sollana (Vicente José Codoñer), la alcaldesa de Catarroja (Soledad Ramón), así como concejales de las poblaciones de Sueca, Albal y Sollana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo