Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Proyecto europeo para conseguir la reproducción caprina en cualquier época del año y leche sin hormonas

           

Proyecto europeo para conseguir la reproducción caprina en cualquier época del año y leche sin hormonas

03/12/2013

La Consejería de Agricultura de Murcia, a través del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario (IMIDA) ha participado en el proyecto europeo ‘Flock-Reprod’, que ha conseguido, a lo largo de cuatro años de experimentación, la reproducción caprina en cualquier época del año mediante la utilización de métodos naturales, con lo cual se obtiene leche libre de hormonas.

El proyecto, en el que han participado siete países (Francia, Italia, Grecia, España, Portugal, Rumanía y Croacia), inicia ahora una nueva fase para divulgar entre los ganaderos las ventajas de este nuevo método natural que, entre otras cosas, resulta más económico que el uso de hormonas y aporta mayor seguridad alimentaria, en consonancia con las exigencias de la Unión Europea.

El director del IMIDA, Adrián Martínez, indicó que “en colaboración con ganaderos de la asociación murciana Acrimur, el equipo de Desarrollo Ganadero del Departamento de Producción Animal del IMIDA ha experimentado con éxito la utilización de métodos naturales, como el control de la luz y el estímulo de los machos, para provocar celos y cubriciones durante todo el año”.

En este sentido, el coordinador del proyecto en Murcia, Juan Antonio Carrizosa, explicó que la cabra murciano-granadina ha demostrado mayor capacidad reproductiva, por lo que se ha consolidado como la raza ideal para cubriciones durante todo el año, en comparación con otras razas que tienen dificultades para conseguir este objetivo. Además, con estos métodos, la ganadería ecológica podrá realizar inseminaciones artificiales y avanzar en la mejora genética, ya que no necesitarán usar hormonas para sincronizar celos y ovulaciones como en los tratamientos actuales.

Por su parte, el investigador del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA), Antonio López Sebastián, que coordina la aportación española al proyecto ‘Flock-Reprod’, destacó que se ha logrado sincronizar los ciclos para desarrollar la inseminación artificial en cualquier época del año y obtener así curvas de producción de leche menos estacionales y, por tanto, tener más opciones de venta de este producto en épocas de mejores precios.

Estacionalidad

El ganado caprino se caracteriza por tener una reproducción limitada en primavera y verano, por influencia de factores como la luz diurna y la latitud. Las hembras producen gran cantidad de leche después de parir. Sin embargo, los períodos de reproducción limitada (de marzo a junio) suponen una baja producción de leche en los meses de otoño e invierno, lo que provoca un importante desabastecimiento en las industrias de elaboración de quesos.

Para subsanar el problema de la estacionalidad, los ganaderos recurren a tratamientos de sincronización de celo, mediante el uso de hormonas, bien para estimular ovulaciones y cubriciones o para realizar inseminaciones artificiales. Así consiguen que las hembras puedan parir en esos períodos desfavorables.
El inconveniente de estos tratamientos de sincronización de celo mediante hormonas es que resultan caros y además producen residuos que son eliminados a través de la leche.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo