En el transporte de grano por carretera, una cantidad de éste se va perdiendo por el camino. Expertos del Instituto Agropecuario de Argentina (INTA) han contabilizado cuantas pueden ser estas pérdidas.
En la última campaña, en Argentina se produjeron 105 millones de toneladas de granos. El 79% se transportó en camiones y el 13% en trenes, mientras que el resto se consumió en la explotación. En el estudio del INTA, se controlaron 320 viajes de 104 camiones distintos durante recorridos de 300 kilómetros de media. Se cuantificaron unas pérdidas de 121 millones de euros. La antigüedad y la falta de mantenimiento de los vehículos están entre las causas más frecuentes de ese desperdicio.
Los porcentajes de pérdidas, en función de la carga neta durante el recorrido, fueron de 0,96% para soja, 1,05% para maíz, 0,73% para trigo y 0,68% para arroz. Estos resultados reflejan un costo de pérdida promedio por camión de 35 € por viaje.
Los investigadores comprobaron que unos camiones eran responsables de la mayor parte de la pérdida. Así, sólo el 34% de los camiones causan gran parte de los 121 millones en pérdidas. El informe también destacó que, cuando el transporte se realizó con camiones modernos o en buenas condiciones de mantenimiento, las pérdidas fueron cercanas a cero.
Según los investigadores la demanda de camiones aumenta exponencialmente en época de cosecha y esto provoca que se utilicen unidades sin mantenimiento y, en muchos casos, obsoletas, con una antigüedad promedio de 20 años. No obstante, cada vez es mayor la tendencia de utilizar silos de bolsas plásticas, lo que disminuye la demanda puntual en el tiempo. Esto descomprime el pico de demanda y podría ayudar a seleccionar las unidades de transporte menos obsoletas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.