• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / EHNE llama a manifestarse el próximo sábado 21 de diciembre para exigir la paralización de la ampliación del Canal de Navarra

           

EHNE llama a manifestarse el próximo sábado 21 de diciembre para exigir la paralización de la ampliación del Canal de Navarra

18/12/2013

El sindicato agrario EHNE ha convocado una manifestación el próximo día 21 de diciembre, con salida a las 12.00 horas, desde la antigua Estación de Autobuses, para exigir la paralización de la ampliación del Canal de Navarra y denunciar el impacto que la orientación del gasto del Gobierno de Navarra está teniendo en el sector agrario, tal y como ya anunciaba el sindicato el pasado 12 de noviembre en el Consejo Económico y Social de Navarra. Esta orientación del gasto está afectando a los agricultores y ganaderos, pero también a los derechos básicos de la ciudadanía navarra que vive en el medio rural y que también padece los recortes en distintas áreas como sanidad, educación o en políticas sociales.

Una vez analizado el Anteproyecto Ley de Presupuestos para el año 2014 remitido a EHNE, (conscientes del recorrido y validez de dicho Anteproyecto Ley, así como de la segura prórroga presupuestaria), a esta organización le queda muy clara la equivocada apuesta del Gobierno de Navarra para el sector agrario. EHNE ve con sorpresa la inclusión de una nueva partida de 19.250.000 euros, correspondiente a transferencias a la Corporación Pública Empresarial de Navarra, y que está destinada a acometer la financiación de la ampliación de Canal de Navarra. Además, existen en este anteproyecto distintas partidas que suman 4.500.000€ para empresas miembros de CPEN, como INTIA o TRACASA.

En reunión mantenida ayer con, José Javier Esparza, Consejero de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, se nos informó que la partida correspondiente a la financiación del Canal de Navarra se ha pasado al departamento de Economía y Hacienda, es decir, que esta partida se saca de los presupuestos del departamento de Desarrollo Rural Medio Ambiente y Administración Local.

EHNE asegura que el gasto, en este nuevo escenario y, si descontamos la partida para la CPEN, es de 88.473.000 €, con lo que el recorte acumulado desde 2008 supondría el 70%.
Este hecho, ya de por sí, provocó el rechazo de este anteproyecto en el CES por parte de EHNE, pero lo realmente duro e inaceptable para esta organización es la orientación del gasto destinado al sector: más de 25 millones de euros de los Presupuestos del Gobierno foral dirigidos a Canal de Navarra, independientemente del departamento en el que se encuadre y un porcentaje muy importante del gasto agrícola total en el ejercicio 2014, para un proyecto ruinoso y que ha fracasado.

No ha cumplido ninguna de las expectativas creadas: ni ha supuesto un incremento en las instalaciones de jóvenes en el sector, ni se ha instalado agroindustria, ni el mapa de cultivos se asemeja a lo que decían que iba a ser. Por el contrario, un 40% de la nueva superficie regable no hace uso del agua, además de que en un 17% ni siquiera se ha procedido a hacer la instalación de la infraestructura de riego en la parcela. Todos estos logros nos van a suponer hipotecar por 30 años los presupuestos, para hacer frente a las obligaciones que conlleva un sistema de financiación tan poco claro como es el del peaje en la sombra.

Estrategia suicida

EHNE afirma que este proyecto estrella del Gobierno, el Canal de Navarra, va a fagocitar todo lo que no esté en el eje de dicho proyecto, imposibilitando la actividad agraria en el resto de comarcas. Estrategia suicida, la que adopta el Gobierno de Navarra y demás afines e impulsores del proyecto para un sector clave tanto desde el punto de vista económico como social, medioambiental o como elemento de cohesión y vertebración territorial y cuyo modelo o máximo exponente en Navarra es el modelo de explotación familiar agraria frente al modelo industrial que no necesita de los agricultores y de los ganaderos.

Vemos como ésta equivocada apuesta supone el desmantelamiento de multitud de partidas claves para conseguir los objetivos estratégicos mencionados: desaparición de las ayudas a ganadería sostenible, a las cumas, las ayudas a producción ecológica y estepas, recortes en las ayudas a modernización de explotaciones, en las ayudas a asociaciones ganaderas, consejos reguladores…Todo para seguir adelante con este proyecto, con este cuento de la lechera que nos está desmantelando el sector.

EHNE aprovecha esta convocatoria para trasladar la profunda preocupación de sector agrario por lo que detrás de este anteproyecto se vislumbra, “por el fondo y por el futuro que nos han diseñado para el sector agrario desde el desconocimiento y respondiendo a otros intereses económicos que no son los del sector”. Llama al resto de organizaciones sindicales, sociales, otros colectivos y grupos parlamentarios etc, a exigir la paralización inmediata de la ampliación del Canal de Navarra y apostar por otra orientación del gasto pues este proyecto no solo va a ser negativo para el sector agrario sino que también va a suponer recortes en otras áreas

Necesitamos como agricultores, pero también como ciudadanos, un giro en la orientación del gasto y de las prioridades del Gobierno de Navarra: TAV, Circuito de Los Arcos, Ciudad Agroalimentarias de Tudela, Navarra Arena…Demasiados proyectos ruinosos que a largo plazo van a suponer pérdida de empleo, que imposibilitan la puesta en marcha de otras políticas activas eficaces y que a día de hoy ya nos está costando una merma importante en derechos básicos en educación, sanidad o en las políticas sociales.

Es el momento idóneo: estamos en fase de diseño del próximo Plan de Desarrollo Rural de Navarra, que va a condicionar de manera directa la actividad agraria durante el periodo 2014-2020, y cuyo éxito depende en buena parte de la disponibilidad presupuestaria y de la voluntad política de aplicar medidas eficaces y, por lo visto hasta ahora, no vamos a contar con ninguno de estos dos elementos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo