• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / APAG Extremadura ASAJA demanda un mayor presupuesto de los pagos acoplados para la ganadería

           

APAG Extremadura ASAJA demanda un mayor presupuesto de los pagos acoplados para la ganadería

19/12/2013

La organización agraria APAG EXTREMADURA ASAJA considera esencial que se incrementen los fondos de los pagos acoplados de la propuesta inicial del ministerio de agricultura al sector de la ganadería, el gran perjudicado y olvidado de la reforma de la Reforma de la PAC 2014-2020.

Manuel Laparra, presidente de esta organización, recuerda que los ganaderos son los grandes olvidados de la nueva PAC y que el aumentar la partida de los pagos acoplados para este sector podría reparar, aunque sólo sea en parte, el grave perjuicio que van a tener que soportar durante los próximos años, hasta el 2020. “Sólo hay que echar un vistazo a los datos publicados en las estadísticas del ministerio donde se aprecia la caída de los censos de animales y del número de explotaciones ganaderas para deducir que algo no va bien, ya que muchos de ellos se encuentran en una situación insostenible”.

También hay que recordar que la ganadería ha sido el sector que más tanto por cierto de pagos acoplados ha consolidado en el actual sistema de pagos directos (a través de la prima base y la complementaria a la vaca nodriza y del artículo 68) y que gracias a ella, España puede llegar hasta el 13% de pagos asociados.

Laparra recuerda que Bruselas permite a España destinar a la partida de pagos acoplados un máximo del 13% , más un 2% a las proteaginosas del sobre nacional de pagos directos. Sin embargo, con el reparto que se pretende realizar no se llega ni al 12%, por lo que todavía se puede apurar mucho más el presupuesto y ampliar las partidas, en parte, a reforzar los pagos a la ganadería, que se encuentra en un gravísimo riesgo de exclusión.

OLIVAR TRADICIONAL Y CEREALES DE INVIERNO

De forma paralela, APAG EXTREMADURA ASAJA apuesta porque también se incluyan en los Pagos Acoplados a dos sectores que no aparecen en esa propuesta inicial y que también están muy perjudicados como es el olivar y el cereal de invierno.

Ambos llevan años produciendo por debajo de los costes y sería ésta una gran ocasión para poder concretar por fin unas partidas que alivien su situación porque además fijan y mantienen mucha población en las zonas rurales a parte de ser grandes estabilizadores de CO2 en la atmósfera.

En concreto, el olivar tradicional, como ha denunciado esta organización recientemente, necesita más que nunca un plan de choque estructural para conseguir un olivar más rentable y viable, ya que los precios que se pagan por la aceituna son de vergüenza.

En una situación también delicada se encuentra el cereal de invierno, con producciones reducidas en las dos últimas temporadas por las desfavorables condiciones climatológicas que se han producido, y unos precios de venta del producto sujetos y manipulados por los especuladores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo