• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El MAGRAMA avanza en el segundo ciclo de planificación hidrológica de España

           

El MAGRAMA avanza en el segundo ciclo de planificación hidrológica de España

09/01/2014

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), a través de la Dirección General del Agua, ha sacado a consulta pública el Esquema Provisional de Temas Importantes (ETI) de la revisión del proceso de planificación en las demarcaciones hidrográficas del Cantábrico occidental, Guadalquivir, Ceuta, Melilla, Segura y Júcar, así como en la parte española de las demarcaciones hidrográfica del Cantábrico oriental, Miño-Sil, Duero, Tajo, Guadiana y Ebro.

De esta forma, el Gobierno continúa avanzando en el segundo ciclo de planificación hidrológica, que culminará con la aprobación de los nuevos planes de cuenca con vigencia desde el año 2015 hasta el 2021.

Los documentos, que podrán ser consultados durante los próximos seis meses, recogen todos aquellos aspectos que deben figurar en los próximos planes hidrológicos.

Así, a nivel general, el Esquema Provisional de Temas Importantes que ha salido a exposición abordará en cada cuenca asuntos como la ampliación y ajuste de los regímenes de caudales ecológicos atendiendo a los usos actuales, la coordinación de los objetivos ambientales que se fijan para las masas de agua con los requisitos de las zonas protegidas, la consolidación sistemática y rigurosa de la asignación y reserva de recursos que deben establecer los planes hidrológicos, o la actualización de los programas de medidas (con el concurso de todas las autoridades competentes) con el máximo rigor y realismo.

En el ETI, asimismo, se tomará en consideración la revisión de las principales presiones e impactos que deberán ser tratados en los nuevos planes hidrológicos, así como las posibles alternativas de actuación para conseguir los objetivos medioambientales, de acuerdo con los programas de medidas.

ACOMPASAR LOS PLANES HIDROLÓGICOS A LOS DEL RESTO DE LA UE

El objetivo del Gobierno es acompasar este segundo ciclo de planificación en nuestro país con el del resto de los estados miembros de la Unión Europea y poder tener revisados todos los planes hidrológicos antes de que acabe el 2015, tal y como establece la Directiva Europea.

El impulso que está dando el Gobierno al segundo ciclo de planificación hidrológica, cuya tramitación comenzó el pasado mes de mayo en paralelo a la finalización del primer ciclo, evidencia el interés del Gobierno por volver a situar a nuestro país a la vanguardia europea en materia de agua y superar así el enorme retraso con el que se encontró en materia de planificación hidrológica al inicio de esta legislatura.

Los documentos del Esquema Provisional de Temas Importantes que hoy sale a consulta pública podrán consultarse en las sedes y en las páginas web de los Organismos de cuenca correspondientes, así como en la página del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (www.magrama.es).

De forma análoga, conscientes de la necesidad de alineamiento, la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas con competencias sobre cuencas intracomunitarias (País Vasco, Galicia, Andalucía, Cataluña, Baleares y Canarias) van a publicar en sus páginas web, a lo largo de estos días, los documentos equivalentes por ellas desarrollados para la revisión de los planes hidrológicos del primer ciclo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo