Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Juan Francisco Capote: “Los recortes en la investigación nos están afectando bastante”

           

Juan Francisco Capote: “Los recortes en la investigación nos están afectando bastante”

10/01/2014

El prestigioso veterinario Juan Francisco Capote reflexiona en esta entrevista, realizada por FEAGAS, sobre el momento actual del sector caprino, del que él es uno de los mayores expertos mundiales.

Juan Francisco Capote ha sido actualidad estos días por la concesión del galardón “Investigador de Honor”, concedido por la Sociedad La Investigadora, de Santa Cruz de La Palma, por el que se distingue su brillante carrera en el mundo de la investigación, convirtiéndose en una de las principales autoridades mundiales en el estudio de la cabra. Prueba de ello es que actualmente preside la International Goat Association, máximo referente mundial en el estudio de la ganadería caprina.

“Éste es un premio local, de mi tierra, por lo que igual la importancia relativa que tiene es menor si lo comparamos con otros de carácter internacional. Pero para mí tiene un gran valor porque es el primero que se da, luego seguirán otros, ha sido concedido por unanimidad, es de mi tierra y, además, premia la labor investigadora y humanitaria”, nos dice.

Como investigador caprino que es, nos hace referencia al momento actual que atraviesa este sector, que no es excesivamente boyante como consecuencia de los recortes económicos que padece. “Los recortes en la investigación nos están afectando bastante. Yo trabajo en Canarias, pero por lo que oigo, en todas las comunidades españolas están igual. Se están perdiendo una gran cantidad de investigadores excelentes que se jubilan y a los que luego no los sustituyen. Esta situación la estamos resolviendo trabajando más, no queda otra. Además, cuando se adquiere una cierta experiencia, aumentan los compromisos internacionales, tienes que viajar para dar conferencias (este año pasado he visitado Cabo Verde, Méjico, Noruega y Alemania), colaboras con revistas, debes revisar artículos, etc. En este mundillo de la investigación se puede afirmar que con la edad se trabaja más”.

Le pedimos que nos de la foto actual del caprino y responde que “está atravesando un momento difícil, como todos los sectores de la ganadería. Los piensos han subido bastante, pero la leche y los quesos no lo han hecho en la misma proporción, por lo que la situación del ganadero se ha complicado un poco. Menos mal, que al consumidor le sigue gustando el queso de cabra y se vende. En Canarias tenemos dos Denominaciones de Origen y, por lo menos, se paga de manera digna”.

Se celebrará el Congreso de Cabrandalucía

Apunta que “el momento ideal para ver la situación que atraviesa el sector caprino será después de que se celebre el Congreso de Cabrandalucía, que este año le puedo afirmar que se celebrará. Allí estará todo el mundo de la cabra y la International Goat Association también, como no podía ser de otra manera”.

“En general –añade- se está aguantando el tirón y la clave está en tener rebaños mejor dimensionados más que en el número de cabezas que se puedan tener”.

Juan Francisco Capote es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de La Laguna (1976), en Veterinaria por la Universidad Complutense de Madrid (1980), Diplomado en Sanidad por la Escuela Nacional de Sanidad (1984), Doctor en Veterinaria por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (1999) y Académico de la Real Academia de Medicina (2001).
Ha realizado estancias de formación de postgrado en: Escocia (Reino Unido) y Argentina. Ha participado en proyectos de investigación o acciones concertadas nacionales como internacionales. Preside, como ya hemos dicho, la International Goat Association. Y es autor de 144 publicaciones, tanto en libros como artículos científicos y técnicos. De ellas, 41 internacionales, y 21 en revistas de impacto.

Experto en productividad ganadera, es Coordinador de Programas del Instituto Canario de Investigaciones Agrarias (ICIA) y Director de su Unidad de Producción Animal-Pastos y Forrajes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo