Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / La población de cigüeña negra en Extremadura alcanza máximos históricos con 189 parejas registradas

           

La población de cigüeña negra en Extremadura alcanza máximos históricos con 189 parejas registradas

15/01/2014

Al igual que ocurre con otra especie emblemática de la fauna ibérica en Extremadura, como es el buitre negro, los últimos datos recogidos del reciente censo de cigüeña negra, arrojan un claro crecimiento en el número de parejas contabilizadas en nuestra región.

Cabe señalar que de esta especie hay dos poblaciones, una es la del Este de Europa, con varios miles de parejas, y otra está en la Península Ibérica, que ronda las 500 parejas, según las últimas estimaciones, y donde la población extremeña sigue afianzándose como la más importante de España y Portugal.

Las primeras estimas de la población de cigüeñas negras de Extremadura eran de 45 parejas en el año 1977; en el censo nacional realizado por el ICONA en 1987 se controlan 78 parejas en Extremadura sobre unas 130 censadas en España. En el año 2002, la población extremeña se censó en 173 parejas.

Así, los datos obtenidos durante la primavera de 2013 de 189 parejas (16 parejas más que en el año 2002), indican una estabilidad en la población extremeña de cigüeña negra. Además se controlan 10 parejas en territorios vecinos, que pueden verse afectadas por las decisiones de gestión de Extremadura. Por provincias se incrementa en 8 parejas la población de cada provincia, pasando Cáceres a 116 parejas y Badajoz a 73 parejas.

La Cigüeña negra es una de las especies más emblemáticas de Extremadura, muy esquiva a diferencia de su congénere la cigüeña blanca. Nidifica en lugares tranquilos, como en charcas ganaderas, colas de embalses, humedales naturales, regadíos, etcétera, es decir, donde encuentra sustrato para nidificar y el alimento para sacar adelante a sus pollos (se alimenta de peces, anfibios, insectos,…).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo