Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Con ocasión de la fiesta de San Antón, patrón de los ganaderos, ASAJA Castilla y León recuerda que son “motor y corazón” del campo

           

Con ocasión de la fiesta de San Antón, patrón de los ganaderos, ASAJA Castilla y León recuerda que son “motor y corazón” del campo

17/01/2014

Con ocasión de la celebración mañana viernes de San Antón, santo protector de los animales domésticos y por tanto patrón de los ganaderos, ASAJA de Castilla y León quiere subrayar el papel de la ganadería tanto en la economía regional como en concreto en el sector primario, del que es motor imprescindible, como demuestra que en los últimos datos disponibles de las cuentas económicas de la agricultura de Castilla y León la rama ganadera aporte más valor incluso que la agraria.

San Antón llega este año coincidiendo con el tramo final de negociaciones para aplicar la nueva PAC en nuestro país, un tema especialmente sensible para la ganadería, que ha sido sistemáticamente marginada desde Bruselas. ASAJA recuerda a las administraciones competentes, Ministerio y Consejería, la necesidad de que buena parte de los pagos acoplados y también un porcentaje sustancial de los fondos de desarrollo rural se dirijan específicamente al sector ganadero.

Los últimos tiempos han permitido conceder cierta esperanza a los profesionales de la ganadería, especialmente gracias a la subida sostenida de los precios de la leche y también a los aceptables precios de la carne, en buena medida a causa de la creciente exportación. ASAJA advierte que, como bien saben los ganaderos, los mercados son muy variables, “por lo que es importante que haya estrategias y acuerdos que den garantías de estabilidad al sector”. Igualmente, es necesario que nuestro país “refuerce y facilite nuestra capacidad exportadora, abriendo nuevos mercados”.

ASAJA considera que hay que trabajar para allanar en todo lo posible las condiciones a los ganaderos, un trabajo que implica unas inversiones en general más elevadas que las agrarias y además exige una dedicación intensa y continua por parte de los profesionales. En este contexto se entiende que sólo una de cada cuatro incorporaciones, aproximadamente, se dirijan a la ganadería. “Estos nuevos ganaderos, así como los que están en activo, necesitan todas facilidades posibles, no sólo porque son el motor de la economía, sino también porque son el corazón de un amplio territorio con un grave problema de despoblación”, indica ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo