• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / APAG exige al consejero que defienda “a ultranza” el traspaso de fondos del segundo al primer pilar de la PAC

           

APAG exige al consejero que defienda “a ultranza” el traspaso de fondos del segundo al primer pilar de la PAC

20/01/2014

En relación a la propuesta de pagos acoplados del Grupo de Alto Nivel presentada por el Ministerio de Agricultura el pasado 13 de enero, el cual se va a debatir la próxima semana para su aprobación en la conferencia sectorial, APAG EXTREMADURA ASAJA exige al consejero José Antonio Echávarri que defienda “a ultranza” los intereses de los agricultores y ganaderos extremeños y no se “achante” ante la presión de otras regiones.

Nuestra organización considera imprescindible que el gobierno central transfiera el máximo porcentaje de fondos contemplado en el presupuesto (el 25%) del segundo al primer pilar de la PAC. El objetivo es que los pagos directos que reciban los agricultores y ganaderos no se vean reducidos como consecuencia de la reducción del presupuesto contemplado en las ayudas directas del primer pilar del periodo 2014-2020.

En segundo lugar, creemos necesario que en esta nueva PAC se contemple el máximo presupuesto posible para la partida de pagos acoplados, es decir, el 15%. La intención no es otra que compensar las pérdidas de renta de los cultivos como consecuencia del nuevo modelo de regionalización y evitar así el abandono de los mismos y la deslocalización que esto produciría de las zonas rurales de Extremadura. En la propuesta que hace el Ministerio de Agricultura sólo se dedica a esta partida el 11,70% del presupuesto total.

En este sentido, APAG EXTREMADURA ASAJA apuesta por unas ayudas acopladas para varios sectores, principalmente para la ganadería extensiva, el olivar tradicional y el cereal de secano.

En una situación muy difícil se encuentra la vaca nodriza, cuya partida inicial propuesta (188 millones de euros) está muy lejos de sus necesidades reales, calculadas en 335 millones de euros. Otro de los sectores sería el del cereal de secano, que no está contemplado en ningún momento la propuesta inicial del Ministerio.

También necesita apoyos adicionales olivar tradicional, caracterizado por una baja producción y unos costes de cultivo muy altas. Este sector se encuentra en un claro riesgo de abandono.

Por último, rechazamos de plano la definición de agricultor activo, y por tanto el futuro perceptor de las ayudas, contemplada en el documento presentada por el Ministerio porque en esa propuesta no se refleja el verdadero agricultor que vive el campo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025
  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo