En vistas a la reunión de la Conferencia Sectorial del Ministerio de Agricultura (MAGRAMA) con las Comunidades Autónomas los próximos 20 y 21 de enero donde se decidirá este asunto junto a otros de aplicación de la PAC, Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha ha enviado una misiva a la consejera de Agricultura de nuestra región, María Luisa Soriano, para que muestre un apoyo expreso al ganado ovino-caprino, de manera que las ayudas se equiparen económicamente a las establecidas para el ganado vacuno.
En concreto la propuesta del Ministerio para ayudas asociadas al ganado ovino-caprino es de 155 M€ para unos 2 millones de Unidades de Ganado Mayor (UGM) de estas especies, lo que supone 77 € por UGM.
Sin embargo, en el ganado vacuno, para el que se calculan 3 millones de UGM (2 de carne y 1 de leche), el montante global es de 322 M€, lo que supone más de 100 € por UGM.
Dada la fragilidad del sector ovino, que tiene un claro riesgo de abandono masivo de la actividad al vincularse las ayudas a la tierra con el pago básico según las modalidades previstas, Cooperativas Agro-alimentarias ha solicitado a María Luisa Soriano un apoyo decidido y equiparar las ayudas al vacuno, cuestión que sería posible con un incremento del porcentaje para ayudas asociadas que se redujeron del 13% previsto inicialmente, pues para la iguala solicitada sólo serían necesarios 60 millones de euros.
Asimismo, en el documento “Aportaciones en Defensa de la Ganadería Extensiva ante las negociaciones para la definición del modelo de aplicación de la nueva PAC en España”, firmado a nivel nacional por las Organizaciones Agrarias Asaja, Coag, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, se abogaba por una ayuda igual por UGM, lo que no ha sido tenido en cuenta en la propuesta ministerial.
Propuestas
Por ello, para no producir un agravio comparativo con otras especies animales, Cooperativas Agro-alimentarias, en lo que respecta al reparto de la partida presupuestaria entre los ganaderos de ovino y caprino, propone un 75% de forma homogénea entre todos los ganaderos, en función del número de cabezas en el periodo de solicitud.
Además, propone un 25% entre los ganaderos que estén en el libro genealógico, que formen parte de una Organización de productores y pertenezcan a una entidad asociativa prioritaria.
De hecho, Cooperativas considera que de no incrementarse la ayuda asociada al ovino-caprino, la tendencia al abandono y desaparición de explotaciones continuará, lo que supondrá paralelamente la pérdida de empleo y el deterioro del medio rural y del Medio Ambiente.
Aumento de los costes
En el sector ovino, como consecuencia de la crisis económica, desde el año 2009, los precios a la producción han caído. Los costes de los piensos, imprescindibles para complementar la alimentación a base de pastos, han aumentado un 40%, representando más de 10 € por cordero producido.
Además, las ayudas a razas autóctonas, figuras de calidad, agroambientales e indemnizaciones compensatorias, dependientes de las Administraciones autonómicas o estatal, han bajado de forma drástica, incrementándose por otro lado los costes en forma de nuevas exigencias como la identificación electrónica, los seguros de recogida, etc.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.