WWF muestra su decepción por la débil propuesta que ha presentado la Comisión Europea para la política climática y energética de cara a 2030. Al sugerir un objetivo de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (40%) que no alcanza lo que pide la ciencia, así como un objetivo de energías renovables bajo (27%) que no es legalmente vinculante para los Estados Miembros, la Comisión está poniendo el freno a la modernización del sistema energético europeo.
Jason Anderson, el líder del programa de Clima y Energía de la Oficina de Políticas Europeas de WWF, ha dicho:
«Después de meses de preparación, lo que ha hecho la Comisión es detener el actual ritmo de reducción de emisiones y desarrollo de las renovables, aunque lo tilde de ambicioso. Esta propuesta pone en peligro la modernización económica de Europa.
Las propuestas de la Comisión Europea son desalentadoras: se ha aplazado el objetivo de eficiencia energética; se ha aplazado la cancelación del exceso masivo de carbono en el Sistema de Comercio de Emisiones; y se ha aplazado cerrar las lagunas existentes en la legislación europea sobre el fracking.
Ahora les toca a los gobiernos de los Estados Miembros demostrar el liderazgo político necesario para llevar a Europa hacia una revolución industrial y económica que beneficiará tanto a las personas como al planeta.
WWF pide a la UE objetivos legalmente vinculantes de reducción de emisiones (al menos un 55%), de generación con renovables (al menos un 45%), y de ahorro energético (al menos un 40%), con un esfuerzo compartido entre los Estados Miembros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.