Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria países terceros / El Farm Bill de EEUU recibe el visto bueno del Senado

           

El Farm Bill de EEUU recibe el visto bueno del Senado

05/02/2014

Ayer, el Senado de EEUU dio el visto bueno a la propuesta de Farm Bill (Ley Agraria Americana) que estará vigente los próximos 5 años. La propuesta ha sido aprobada en el Senado con 68 votos a favor y 32 en contra. La semana pasada fue la Cámara de Representantes la que le dio su visto bueno, con 251 votos a favor y 166 en contra. Ahora, ya solo quedaría que el Presidente Obama lo ratificara con su firma, lo que es previsible que ocurra.

Ha costado dos años de negociaciones, el que la Cámara de Representantes de EEUU (de mayoría republicana) se pusiera de acuerdo con el Senado (de mayoría demócrata). Uno de los puntos que más fricción ha causado ha sido el programa de ayuda alimentaria. Los republicanos querían aplicar una drástica reducción en el mismo, lo que contaba con la oposición de los demócratas.

Las novedades que trae la nueva ley es la eliminación de las ayudas agrarias directas. Un informe del Tribunal de Cuentas de EEUU (GAO) de julio de 2012 recomendaba la eliminación de los pagos directos. Estos se empezaron a aplicar en 1996 con carácter transitorio y después se fueron prorrogando. Se calcularon en función de una superficie y cultivos históricos, por lo que el informe del GAO señalaba que entre 203 y 2011, un 25% de los pagos se concedían a personas que ya no tenían el cultivo que originó la ayuda. Además recalcaba que un 25% de los receptores recibían el 75% del presupuesto, el cual había ascendido a 46.000 millones de dólares entre 2003 y 2011.

Los pagos directos serán sustituidos por un sistema de seguros de cultivo y seguros de renta que se aplicarían en momentos de crisis. Concretamente, en el sector lácteo se aplicaría un Programa de Protección de Márgenes, que sustituiría la actual regulación.

Actualmente está en vigor el Farm Bill 2008, el cual expiró el 30 de septiembre de 2012 pero que ha sido prorrogado en dos ocasiones (septiembre 2012 y septiembre de 2013).

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La confianza de los agricultores de EE. UU. cae a mínimos en agosto por la presión financiera 05/09/2025
  • EEUU: Las quiebras agrícolas del primer trimestre de 2025 ya superan las de todo 2024 21/07/2025
  • Trump quiere proteger la compra de tierras agrícolas por parte de inversores extranjeros 11/07/2025
  • ¿La producción de alimentos envasados de EEUU pueden estar en riesgo con la política de Trump? 08/07/2025
  • EEUU tendrá un déficit comercial agrícola sin precedentes en 2025 según el USDA 26/06/2025
  • EEUU y China acuerdan una reducción de sus aranceles mutuos durante 90 días 13/05/2025
  • China responde con nuevos aranceles del 34 % a las importaciones desde EEUU 07/04/2025
  • Agricultores de EEUU piden evitar los aranceles por su impacto en costes y exportaciones 04/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo