El jefe del gabinete del gobierno argentino, Jorge Capitanich tiene ahora a los productores de soja en su contra. Hace unas semanas pidió públicamente a los productores y a los almacenistas que no especularan con la soja y dejaran de tenerla almacenada esperando a que subieran los precios.
Los agricultores de las Confederaciones Rurales Argentinas han defendido su derecho a comercializar cuando lo consideren oportuno. También han criticado que el gobierno les culpe de la subida de la inflación y de la disminución de las Reservas, enfrentándolos con la opinión pública. Por otro lado, la Federación Agraria ha recordado que el 8% de los productores concentra el 80% de la soja producida, por lo que no se debería de hablar de los agricultores en general.
Esta semana, Capitanich ha vuelto a presionar al sector agropecuario para que liquide cuanto antes el remanente de la cosecha de soja 2012/13 que todavía tenga almacenada. Según los cálculos de la administración argentina, esto puede suponer un ingreso de divisas de unos 4.200 millones de dólares
Se estima que este mes, se podría ingresar como máximo entre 1.000 -1.300 millones de dólares por la exportación de subproductos de la soja (pellets, harina y aceite que es lo que habitualmente se embarca en febrero). La industria tendría en su poder unas 2,5 Mt para garantizar la molienda de febrero. Además, se contaría con 5,5 Mt de soja “vieja”, que supondrían unos 2.800 millones de dólares. Esta soja vieja es la que todavía no ha ingresado en el circuito comercial y a la que va dirigida la presión del gobierno. Las cotizaciones actuales están casi 40 dólares por encima de la posición abril/mayo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.