Ayer se celebró en Barcelona, la Mesa Sectorial Agraria de la Miel de Cataluña. Han participado representantes de las organizaciones profesionales agrarias Unió de Pagesos, JARC y ASAJA, ASAJA-AEALL, de la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña (FCAC) , y de las entidades de apicultores de Barcelona, ??Girona, Lleida, Tarragona, así como de la Asociación Catalana de Apicultores.
En el transcurso de la reunión, se trató, en primer lugar, el tema de las ayudas al sector apícola. Así, con respecto a las ayudas para la mejora en la producción y comercialización de los productos de la apicultura (PIC), el DAAM informó que el importe concedido en 2013 ha sido de € 507.484, cuyo pago se efectuó el pasado mes de octubre. En cuanto a las ayudas por polinización (POL), el Departamento ha informó que, gracias a la transferencia interna realizada por la Subdirección de Biodiversidad en la Subdirección de Ganadería, se pudo convocar por un importe de 50.000 €, que ya se certificaron en diciembre. De cara a las nuevas convocatorias para este año 2014, el DAAM ha informado de que se volverá a convocar estas dos líneas de ayudas, mediante la publicación de las órdenes correspondientes, actualmente en fase muy avanzada de elaboración.
En este sentido, el subdirector general de Ganadería explicó que el importe para la ayuda por polinización será el mismo que el año anterior y el importe de la convocatoria de la ayuda de producción y comercialización está pendiente de la territorialización de fondos por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) y, en este sentido, se recordó al sector la importancia de realizar las declaraciones obligatorias de censo antes del 28 de febrero, en base a los cuales se efectuará dicha territorialización. En cuanto a las ayudas a la apicultura para la mejora de la biodiversidad en zonas frágiles, el DAAM se informa que en 2013 se ha pagado un total de € 787.422,88, correspondientes a 106 expedientes, y que está previsto volver a convocar esta línea en forma de prórroga para este año 2014.
Otro tema abordado en la reunión de ayer fue el » Protocolo de actuaciones a llevar a cabo durante el 2014 para minimizar los daños causados ??por la Vespa velutina hacia la apicultura y la biodiversidad » , elaborado por la Comisión Técnica constituida a tal efecto, en la que participan técnicos de las Direcciones Generales de Medio Natural y Biodiversidad y de Agricultura y Ganadería, y en la que el Departamento espera incorporar la presencia del sector mediante la elección de un interlocutor de perfil técnico, con el El objetivo de aportar consideraciones y propuestas para poder cerrar dicho protocolo este mismo mes de febrero en la próxima reunión de la Comisión, y así poder efectuar la máxima difusión en todos los ámbitos (técnicos, agentes rurales, sectores productivos, ciudadanía , etc.). También se ha planteado y valorado actuaciones para mitigar y reducir los daños o interacciones que puedan generar los abejarucos en las explotaciones apícolas catalanas.
También se presentaron los resultados de la primera edición del » Programa de Vigilancia piloto de las enfermedades de las abejas 2012-2013 » y los resultados preliminares de la segunda edición (2012-2014), en el que el Estado español participa junto con otras 17 estados miembros, y que serán presentados, el próximo 7 de abril a nivel europeo, en un acto abierto a todos los que han participado.
Y el sector solicitó poder ampliar el catálogo de servicios del nuevo laboratorio de sanidad animal de Lleida para enfermedades que no son objeto de control oficial. El subdirector general de Ganadería ha comprometido a estudiar la propuesta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.