• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Asturias exige a Arias Cañete mayor asignación de pagos directos de la Política Agraria Común

           
Con el apoyo de

Asturias exige a Arias Cañete mayor asignación de pagos directos de la Política Agraria Común

13/02/2014

La consejera de Agroganadería del Principado de Asturias, María Jesús Álvarez, exigió al ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, un mayor compromiso con la ganadería y agricultura asturianas en la aplicación de la Política Agrícola Común (PAC) con el objetivo de que “Asturias no pierda fondos e, incluso, que pueda mejorar en los pagos directos respecto a la situación actual”. A juicio de María Jesús Álvarez, tan sólo de esa forma el ministro podrá hacer efectiva su promesa de que los ganaderos asturianos no perderán en la aplicación del nuevo modelo de la PAC.

La consejera, que ha comparecido a petición propia ante la Comisión de Agroganadería de la Junta General del Principado para informar sobre la PAC, ha iniciado su intervención dejando claro que el modelo que propone el Ministerio de Agricultura “no es el que defiende Asturias”. Álvarez ha recordado que el Gobierno del Principado, tal y como acordó con los grupos parlamentarios y las organizaciones agrarias, defiende que las ayudas “solamente beneficiasen a aquellos ganaderos y agricultores que generen empleo y actividad agraria”. Tras recordar que aún existen puntos por definir en la aplicación de la nueva PAC, la titular de Agroganadería ha manifestado que el balance que se puede hacer “ni es eufórico ni catastrofista, tiene que ser un balance equilibrado”.

María Jesús Álvarez ha mostrado su satisfacción por el hecho de que Asturias vaya a recibir 325 millones de euros de la PAC para el desarrollo rural en los próximos siete años. Ha recordado que en el período de programación 2007-2014, el Principado tenía consignados 306 millones de euros de las ayudas del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), pertenecientes al denominado segundo pilar de la PAC y que, desde el principio de la negociación, Asturias ha reclamado un incremento de los fondos basado en la secuencia histórica y el alto nivel de ejecución de sus programas, frente a otras regiones que habían tenido que devolver dinero a Bruselas por falta de iniciativas. “Se consiguió, por lo tanto, objetivo cumplido”, ha afirmado.

No obstante, la consejera ha solicitado a Arias Cañete que revise los niveles de cofinanciación, ya que el Principado rechaza la propuesta del Ministerio de Agricultura para que la participación del Estado sea del 30% en los programas de desarrollo rural al considerar que debería mantenerse en el 50% existente hasta ahora. Por ello, ha confirmado que el Principado, junto con otras cinco comunidades autónomas, ha solicitado la convocatoria de una Conferencia Sectorial de Agricultura para revisar la aportación de la Administración del Estado a la financiación de los programas de desarrollo rural.

En relación al primer pilar de la PAC, que incluye los pagos directos a los ganaderos, la consejera ha señalado que, aunque en la Conferencia Sectorial del pasado mes de enero se produjeron avances en la definición de la figura del agricultor activo, no se ha alcanzado la propuesta defendida por Asturias. Han quedado pendientes aspectos importantes que impiden “saber cuál será finalmente la realidad de los pagos directos que van a recibir los agricultores y ganaderos”, ha explicado.

Considera, además, positivo que un 84% de los pagos acoplados (ayudas directas vinculadas a la producción y destinadas a sectores sensibles y estratégicos) se dirijan a la ganadería y que el reparto no se haga de forma lineal sino siguiendo unos criterios de modulación. Por ello, ha anunciado que Asturias va a exigir que “que se dé prioridad a explotaciones pequeñas o de montaña, con el objetivo de favorecer a aquellas ganaderías que, como las asturianas, afrontan unas dificultades objetivas de producción”.

Álvarez ha recordado que “aún queda mucho trabajo por hacer” y que el Gobierno asturiano “va a seguir trabajando para hacer valer los intereses de la ganadería y agricultura de Asturias”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo