• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Los viticultores extremeños disponen de diez días para solicitar las ayudas para los proyectos presentados al Plan de Reestructuración y Reconversión de Viñedos 2013-2014

           

Los viticultores extremeños disponen de diez días para solicitar las ayudas para los proyectos presentados al Plan de Reestructuración y Reconversión de Viñedos 2013-2014

13/02/2014

El Diario Oficial de Extremadura (DOE) publicó ayer la orden de convocatoria de las ayudas para los proyectos presentados por los viticultores extremeños al Plan de Reestructuración y Reconversión de Viñedos 2013-2014 (conforme a la orden publicada el pasado día 16 de octubre de 2013 en el DOE), por un importe que asciende a 13.580.661 euros correspondientes al programa de apoyo al sector vitivinícola español.

Los viticultores extremeños que presentaron proyectos para planes de reestructuración y reconversión conforme a la citada convocatoria de octubre, tienen un plazo de 10 días naturales contados a partir de mañana jueves, día 13, para presentar sus solicitudes de ayuda.

También deberán solicitar la ayuda todos los representantes de los proyectos que, habiendo presentado Planes de reestructuración y reconversión de viñedo de acuerdo a la Orden de 6 de septiembre de 2010, y cumpliendo los requisitos, no hayan tenido resolución de aprobación de la ayuda hasta el momento, por no haber existido suficiente disponibilidad presupuestaria.

El programa de reestructuración y reconversión el viñedo se enmarca dentro de las medidas contempladas en el programa nacional de apoyo al sector vitivinícola, que persigue la mejora de la competitividad en dicho sector, pero su regulación la determinan las propias Comunidades Autónomas.

Específicamente en Extremadura, uno de los grandes objetivos de los programas de reestructuración y reconversión de viñedos es favorecer la comercialización de los caldos a partir de las variedades fijadas en los planes y como en nuestra Comunidad Autónoma el sector cooperativo es mayoritario, desde la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía, se potenciarán los proyectos que presenten las Cooperativas y Organizaciones Profesionales Agrarias que supongan una mejora de la estructura productiva y de la comercialización de sus productos.

Además, debido a que los programas de reestructuración y reconversión de viñedos han supuesto hasta ahora el establecimiento principalmente de viñedos de uva tinta, se mantendrá la flexibilidad de los porcentajes de plantación de uva blanca y así conseguir una mayor libertad para atender a las necesidades de mercado. Del mismo modo, y de acuerdo con las condiciones de dicho mercado, las peculiaridades del sector vitivinícola extremeño y con el consenso de todo el sector, se priorizarán los planes que tengan como objetivo favorecer la mecanización de las labores vitícolas propiciando la conversión de vaso a espaldera.

Las ayudas para la reestructuración y reconversión del viñedo en Extremadura se dirigirán a aquellos planes que supongan una reconversión varietal, incluso mediante sobreinjertos; la reimplantación de viñedos así como la mejora en las técnicas de gestión de los mismos. Los planes podrán presentarse tanto individuales como colectivos (formados por un mínimo de 20 viticultores), priorizándose éstos últimos, seguidos de aquellos proyectos orientados a la reconducción de vides ya existentes de vaso a espaldera.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • El sector vitivinícola español necesitará más de 22.000 jóvenes para garantizar el relevo generacional 07/11/2025
  • Todavía hay que ajustar más el paquete vitivinícola, según Copa-Cogeca 07/11/2025
  • Los europarlamentarios aprueban una más flexibilidad en los fondos europeos para apoyar al sector vitivinícola 06/11/2025
  • Los gigantes del vino europeo sellan en Roma una alianza frente al cambio climático 06/11/2025
  • UPA Andalucía pide revisar los precios del seguro agrario para la uva de vinificación 04/11/2025
  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo