• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA Castilla-La Mancha enumera las alegaciones que ha presentado al nuevo plan de cuenca del Júcar, “injusto para esta tierra”

           

UPA Castilla-La Mancha enumera las alegaciones que ha presentado al nuevo plan de cuenca del Júcar, “injusto para esta tierra”

21/02/2014

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha ha explicado las alegaciones que ha presentado, recientemente, al Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Júcar. Unas alegaciones que van de la mano de las presentadas por la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental con la que han realizado asambleas en los pueblos y donde han comprobado el malestar creciente entre los agricultores afectados.

El máximo responsable de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo presentaba el pasado 7 de febrero alegaciones contra el nuevo plan de cuenca del Júcar puesto que lo que realmente se está proponiendo es mantener los trasvases «aunque ahora no se llaman así» a costa de no atender los derechos legales de los regantes de Albacete y Cuenca.

El secretario general ha explicado que declaran la zona de Castilla-La Mancha ‘en mal estado cuantitativo’ o sobreexplotado porque “incluyen los trasvases a La Albufera, a Valencia, a Sagunto, al Vinalopó, al Turia y por tanto lo que se crea es un sistema deficitario que tienen consecuencias muy graves para los regantes de Albacete y Cuenca». «Pero lo que no se dice es que ese mal estado se produce después de quitarle 500 Hm3, si se analiza el sistema sin quitar estos hectómetros no es deficitario, hay agua suficiente para abastecer los regadíos».

Ante este panorama el secretario regional de UPA señala que la CHJ lo que reconoce con el plan de cuenca es que a los regantes de Albacete y Cuenca se les van a quedar sin atender 60 hectómetros cúbicos de derechos legales reconocidos y que se duplicarán en el horizonte de 2027 debido a esa declaración de ‘mal estado cuantitativo del acuífero’, lo que supondrá que de los 320 hectómetros cúbicos de aguas subterráneas que se conceden (se contemplan otros 80 vía sustitución de bombeos) al final los regantes de Cuenca y Albacete sólo podrán extraer 260 hectómetros.

UPA CLM considera que el nuevo proceso de planificación se ha ido dirigido a:

• Disponer de un ámbito territorial de planificación único que, permita sin trabas legales trasladar las aguas desde la cuenca hidrográfica del Júcar a otras que componen la Demarcación Hidrográfica en la Comunidad Valenciana que resultaban deficitarias.

• Atender así demandas que en ellas se plantean sin tener que considerarse como un trasvase (con lo que ello conlleva, aprobación, reserva de ley, prioridad de la cuenca cedente, régimen económico-financiero, compensaciones, componente social, etc.) y corregir los déficits hídricos estructurales de territorios Valencianos, como el Turia o Palancia, Vinalopó y la Albufera.

• En paralelo a este proceso, se configuran los Órganos de Gestión de la Demarcación que garantizan que la toma de decisiones se haga desde el territorio valenciano. Tanto en el Consejo como Junta de Gobierno nuestra representación es testimonial. Consejo 76-9, Junta de Gobierno 2, aún cuando el 70 % del territorio del Júcar trascurre por CLM.

El secretario general de UPA Castilla-La Mancha, Julián Morcillo ha denunciado que se vulnera el principio de PRIORIDAD DE LA CUENCA CEDENTE (ya que desaparece de la norma el concepto de cuenca hidrográfica, sustituyéndolo por el sistema de explotación de recursos, que en el caso del Júcar se convierte en un artificio para llevar agua al Palancia, Turia y la Albufera, para usos que de esta forma adquieren la misma prioridad que los propios de la cuenca hidrográfica del Júcar), vulnerando la Ley de Aguas (art. 14.2 TRLA), la Directiva Marco de Agua 2000/60/CE (arts. 2.13, 2.15, 3.1) y la ya mencionada Instrucción para la Planificación hidrológica (artículo 3.5.2. Orden ARM/2656/2008).

Todo esto nos va a llevar al absurdo y es que Castilla la Mancha debe pedir el aporte de agua externa al sistema, al Plan Hidrológico Nacional, incluso disponiendo de más agua en nuestro territorio, en el Júcar, que las demandas reales que tenemos.

Desde UPA Castilla-La Mancha instan a la administración al cumplimiento de los dos aspectos más importantes que deben respetarse en el proceso de planificación y consideran son las líneas rojas que no se podían traspasar, y se vulneran escandalosamente: ATENDER NECESIDADES PRESENTES Y FUTURAS DE NUESTRA TIERRA y PREFERENCIA USO CUENCA CEDENTE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo