• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC-Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC España / Más de 300 agricultores de 20 países de la UE se darán cita en Sevilla en la Conferencia Europea de Agricultores que pone el broche final al proyecto de divulgación de la PAC de ASAJA-Sevilla

           
Con el apoyo de

Más de 300 agricultores de 20 países de la UE se darán cita en Sevilla en la Conferencia Europea de Agricultores que pone el broche final al proyecto de divulgación de la PAC de ASAJA-Sevilla

05/03/2014

La campaña divulgativa “Política Común. Futuro para los agricultores, futuro para la sociedad”, puesta en marcha por ASAJA-Sevilla el pasado año, tocará a su fin a finales de la próxima semana con una gran conferencia que reunirá en Sevilla a más de 300 agricultores de toda Europa y a representantes de distintas Administraciones y organizaciones de ámbito regional, nacional y europeo.

Tal como ha explicado hoy en rueda de prensa el presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, “la Conferencia europea de Agricultores ha suscitado un gran interés entre todas las organizaciones agrarias que integran el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la UE (COPA) y en este encuentro intervendrán miembros de la Comisión Europea, del Parlamento Europeo, del Ministerio español de Agricultura y de la Consejería andaluza de Agricultura, además de representantes de empresas y organizaciones que trabajan en pro de una agricultura moderna, sostenible y competitiva”.

Abrirá la Conferencia la ponencia marco “La nueva PAC, futuro para los agricultores, futuro para la sociedad. El caso de España”, y tras esta ponencia la Conferencia se articulará en torno a cuatro mesas de trabajo en las que se abordará la PAC desde todas las perspectivas: por su carácter estratégico, por su carácter innovador, por su aportación a la garantía alimentaria, y por último, por su aportación a la conservación del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático (ver programa adjunto).

Cómo ven nuestros fotógrafos el campo y la PAC

Además de la Conferencia Agraria, y a partir del 7 de marzo, sevillanos y visitantes podrán ver en la sede de la Fundación Cruzcampo las 32 mejores fotografías de las 697 que se han presentado al concurso internacional de fotografía convocado por ASAJA-Sevilla dentro de esta campaña. La exposición, que será presentada por el periodista, Antonio García Barbeito, podrá visitarse hasta el 14 de marzo (ver invitación adjunta), posteriormente se trasladará a Lisboa y desde allí viajará a Bruselas, donde se expondrá en la sede del Parlamento Europeo del 24 al 31 de mayo.

Para completar la “Semana de la Agricultura en Sevilla” ASAJA-Sevilla ha organizado una jornada de puertas abiertas en el Centro de Formación e Innovación para la Sostenibilidad del Medio Rural que gestiona ASAJA-Sevilla en Huévar del Aljarafe y donde dispone de una parcela exterior de 21.000 metros cuadrados destinada a la interpretación de la agricultura y a la transferencia de nuevas tecnologías en el medio rural. Esta superficie se encuentra dividida en pequeñas parcelas con una amplia representación de los ecosistemas y de las agriculturas de nuestra provincia: cultivos hortícolas, olivar de molino y verdeo, cítricos, frutales de hueso, viña de mesa y de vinificación, dehesa, cultivos energéticos como la pawlonia, así como otros cultivos más novedosos en Sevilla y aún en fase experimental como aloe vera, granados, nogales y almendros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC ESPAÑA

  • El FEGA revisa los importes provisionales de los ecorregimenes ¡Consúltelos! 19/11/2025
  • ¿Qué novedades hay en la PAC 2026? 19/11/2025
  • ASAJA pide un fondo permanente de crisis en el presupuesto andaluz 2026 19/11/2025
  • Cataluña abre su 1ª convocatoria para arrendar tierras agrarias en desuso 18/11/2025
  • Cataluña amplía la línea Agroliquidez con 37,5 M€ adicionales 18/11/2025
  • Valladolid será la sede del Foro DATAGRI 2026, referente europeo en digitalización agroalimentaria 18/11/2025
  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo