• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Ha llovido casi en la mitad de las Semanas Santas de los últimos 32 años

           

Ha llovido casi en la mitad de las Semanas Santas de los últimos 32 años

11/03/2014

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ha publicado por primera vez un informe con apuntes climatológicos para Semana Santa con el objeto de dar a conocer a los ciudadanos el comportamiento meteorológico correspondiente a los días del 13 al 21 de abril de los años comprendidos entre 1981 y 2003.

Por su interés, el análisis se llevará a cabo cada año, teniendo en cuenta que el periodo de Semana Santa es variable. Además, a partir del próximo año se incluirá en el periodo de análisis la semana de Pascua.

En el informe realizado, los días a estudio son en general primaverales, caracterizados por temperaturas suaves. Las temperaturas medias llegan a valores en torno a 14 grados centígrados. Las temperaturas máximas oscilan entre los 22 y los 14 grados. En algunos casos alcanzaron valores veraniegos, como en Córdoba (33,1 gradosd) o Sevilla (32,3 grados) el 17 de abril del año pasado.

Las mínimas, en cambio, presentan grandes contrastes, con valores medios que en muchas zonas del norte peninsular están por debajo de 5 grados centígrados, mientras que en áreas del sureste superan los 10 grados. En algunos casos se registraron temperaturas invernales, como en Ávila, con -8,6 grados el 12 de abril de 1986.

Las precipitaciones son frecuentes durante estos días. En la mayor parte de la Península llueve la mitad de los días estudiados, sobre todo en el Cantábrico, mientras que en las islas Canarias son bastante más escasas.

Durante estas fechas aún se producen nevadas, principalmente en Castilla y León; y el granizo y las tormentas pueden hacer su aparición. La niebla, es bastante frecuente en el norte peninsular. Predominan los días nubosos, seguidos de los cubiertos, siendo los despejados, los días más escasos.

Para acceder al estudio completo, AEMET ha facilitado un enlace en su portal web:

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo