• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / LIFE Albufera: Proyecto para una adecuada gestión integrada de los humedales artificiales de L’Albufera

           

LIFE Albufera: Proyecto para una adecuada gestión integrada de los humedales artificiales de L’Albufera

24/03/2014

Con motivo del Día Mundial del Agua, se ha presentado ante la sociedad valenciana el Proyecto LIFE+Albufera “Gestión integrada de tres humedales artificiales en cumplimiento de las Directivas Marco del Agua, Aves y Hábitats”.

El acto de presentación, celebrado en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universitat Politècnica de València, ha contado con la participación de los diferentes socios de este proyecto europeo de gobernanza, que es el resultado de la estrecha colaboración entre las administraciones públicas, organizaciones ecologistas y universidades y que se centra en la gestión integrada de los tres humedales artificiales que podemos encontrar en el parque natural de L’Albufera de Valencia: el Tancat de la Pipa (Valencia), el Tancat de Milia (Sollana) y el Tancat de l’Illa (Sueca).

La presentación del LIFE+Albufera ha arrancado con la intervención del coordinador del proyecto, Miguel Martín (UPV), que ha explicado cómo los humedales artificiales de L’Albufera pueden mejorar la calidad de las aguas de la laguna y permitir así la recuperación de hábitats y, por tanto, beneficiar a las más de 350 especies de aves que encontramos en este parque natural. A continuación, Mª Carmen Regidor (CHJ) ha descrito el caso concreto del Tancat de la Pipa, el primero de los humedales artificiales que se puso en marcha en L’Albufera de Valencia y que ha resultado ser una experiencia muy exitosa. Fernando Juan (Acuamed) ha hecho lo propio con los otros dos humedales artificiales del parque natural: el Tancat de Milia i el Tancat de l’Illa, dos reservas naturales al servicio de la biodiversidad y la calidad de las aguas de la laguna.

Tras la intervención de estos tres socios del LIFE+Albufera, Antonio Guillen (Fundación Global Nature) ha tomado la palabra para hablar al público asistente sobre su experiencia en restauración de humedales, y de la importancia de las redes internacionales. Por su parte, Mario Giménez (SEO/BirdLife) ha destacado la importancia de establecer protocolos para la aplicación de la Directiva Marco del Agua y de la Red Natura 2000 en la conservación de las lagunas y los marjales. Después, William Colom (Acció Ecologista-Agró) ha analizado la gestión participativa de los espacios naturales y los beneficios de la custodia del territorio en cuanto a la conservación de los humedales.

Tras estas primeras ponencias, se ha celebrado una mesa redonda que ha contado con la participación de los socios beneficiarios del LIFE+Albufera: UPV, Fundación Global Nature, SEO/BirdLife y Acció Ecologista-Agró. Durante esta mesa redonda los ponentes han explicado más detalladamente el proyecto, que busca demostrar que una adecuada gestión integrada de los tres humedales artificiales de L’Albufera es una de las posibles opciones para mejorar la calidad de las aguas de la laguna y el hábitat de las aves, para poder cumplir así con las Directivas Marco del Agua, Aves y Hábitats.

Para ello, durante los próximos dos años y medio, los socios llevarán adelante diferentes tareas: el control de la calidad de las aguas que atraviesan estos humedales, la gestión de los periodos de inundación, la gestión de la vegetación, el estudio de la avifauna presente, así como la evaluación de los efectos sobre la economía local y la percepción de la población sobre los humedales artificiales. Todo ello sin olvidar las cuestiones relacionadas con su difusión, el intercambio de experiencias similares y la participación social.

Este reto, que arrancó en octubre de 2013, cuenta con un presupuesto de 1.446.234.00 euros. Su financiación la asume la Comisión Europea en un 50%, la UPV en un 22,7 %, Acuamed en un 8,6% y la CHJ en un 6’9%. La Fundación Global Nature aporta el 5,5 %, SEO/Birdlife el 5,2 % y Acció Ecologista-Agró el 1,0%.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo