Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / España apoya la solicitud italiana de hacer un seguimiento de las crecientes importaciones de arroz

           

España apoya la solicitud italiana de hacer un seguimiento de las crecientes importaciones de arroz

26/03/2014

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha trasladado este lunes en Bruselas su preocupación por “las crecientes importaciones de arroz” y ha solicitado a la Comisión Europea que realice un seguimiento “en profundidad” de las mismas y que se adopten todas las medidas necesarias para la defensa de la producción del arroz en la Unión Europea.

Durante el consejo de ministros de Agricultura de la UE celebrado en Bruselas esta semana, Arias Cañete ha explicado que España, con una superficie cultivada de arroz cercana a 120.000 hectáreas y una producción de más de 850.000 toneladas, es “exportadora neta de arroz elaborado a la Unión Europea” y, por tanto, exige que se realice el seguimiento de las importaciones que evite poner en riesgo las producciones europeas.

De esta manera, el ministro ha manifestado su total apoyo a la solicitud italiana de realizar un seguimiento, en profundidad, sobre las crecientes importaciones de arroz desde los Países Menos Avanzados (PMA), fundamentalmente Camboya y Myanmar, y, si es necesario, se adopten todas las medidas necesarias para la defensa de la producción del arroz en la UE.

La Comisión Europea informó que mantiene contactos con Camboya para supervisar la evolución del mercado comunitario. En cuanto a los precios de mercado, la Comisión explicó que no observa variaciones significativas.

La UE es un importador neto de arroz, fundamentalmente de arroz tipo índica, grano largo, (más del 90% de las importaciones totales), debido a un mayor consumo de este tipo de arroz en los países del norte de Europa. A este respecto, cabe indicar que las exportaciones de arroz de los PMA (Países Menos Avanzados) son de arroz tipo índica.

El nivel de importaciones de arroz de la UE en las últimas campañas se ha mantenido estable, en torno a 1,2 millones de toneladas de arroz blanqueado, gracias a una producción y un consumo interno también muy estables.

El acuerdo “Todo menos armas” EBA ha posibilitado que desde que se suspendieron los derechos de importación, en septiembre de 2009, las importaciones de arroz procedentes de estos orígenes han ido desplazando y absorbiendo la cuota de mercado de otros suministradores tradicionales de arroz que no gozan de esta preferencia arancelaria.

Como consecuencia del aumento del volumen de importaciones EBA (arancel 0), el derecho medio de importación recaudado por la UE no deja de descender y puede poner en riesgo la competitividad de nuestros arroces, fundamentalmente los de tipo índica.

No obstante, esta iniciativa EBA contempla la activación de una cláusula de salvaguarda que permite restablecer los aranceles normales cuando las importaciones de algún producto de un país beneficiario puedan causar un perjuicio grave a los productores comunitarios de productos similares o directamente competidores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo