El director de los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura e Cataluña (DAAM) en Girona, Vicenç Estanyol, y el subdirector de Biodiversidad del Departamento, Ignacio Rodríguez, y Carlos López, de la Asociación de apicultores de Girona, informaron el viernes sobre las acciones que se han llevado a cabo hasta ese momento y las previsiones a partir de ahora para continuar la lucha para combatir la Vespa velutina .
Durante la rueda de prensa ha explicado el protocolo de actuación que se ha acordado con el sector así como las medidas preventivas que se están llevando a cabo para controlar esta especie invasora que depreda las abejas autóctonas adultas.
El Departamento de Agricultura, a través del Cuerpo de Agentes Rurales, retiró el mes de diciembre el primer nido de Vespa velutina en la Vall d’en Bas. El segundo nido se localizó en Ripoll este mes de enero.
Nido retirado por los agentes rurales el pasado mes de enero
La lucha y el control a través de las trampas
Los mecanismos de lucha son muy limitados y de una baja eficiencia, y en países con años de presencia de la especie como Francia la actuación se centra en un seguimiento de la expansión de la especie, control de nidos problemáticos y trampas de captura en enjambres de abejas que sufren ataques. En Cataluña, teniendo en cuenta que estamos en la fase inicial de la expansión, las actuaciones previstas serán básicamente la información, la formación y divulgación, así como la detección de la especie y un protocolo de capturas en explotaciones agrícolas. A pesar de la dificultad de combatirla, los esfuerzos del Departamento de Agricultura y del sector apícola se concentran ahora a actuar conjuntamente para minimizar los efectos más perjudiciales.
En el caso de que la avispa asiática ataque una colmena se utilizarán trampas con atrayentes (jugo de cera vieja fermentada, cerveza, vino blanco) para capturar el máximo número de individuos y, de esta manera, disminuir la predación. Las trampas deberán ser siempre selectivos y se colocarán básicamente en julio.
Desde ahora hasta julio se colocarán algunas trampas para detectar la presencia de reinas. En los lugares donde se detecte se podrá hacer un refuerzo con una batería de trampas en un radio de 100 metros. A partir de abril estas trampas se deberán desactivar o retirar. De momento se han repartido unos 200 trampas que se situarán en las zonas donde se ha detectado presencia de velutina hasta ahora. En el periodo de julio a octubre se realizará exclusivamente cerca de las explotaciones apícolas que reciban ataques y también donde se hayan detectado nidos del año anterior en un radio de 1 kilómetro. En este periodo se actúa sobre las obreras que pueden capturar abejas de la miel para alimentar las larvas de avispa asiática.
La lucha y el control a través de las trampas
Los mecanismos de lucha son muy limitados y de una baja eficiencia, y en países con años de presencia de la especie como Francia la actuación se centra en un seguimiento de la expansión de la especie, control de nidos problemáticos y trampas de captura en enjambres de abejas que sufren ataques. En Cataluña, teniendo en cuenta que estamos en la fase inicial de la expansión, las actuaciones previstas serán básicamente la información, la formación y divulgación, así como la detección de la especie y un protocolo de capturas en explotaciones agrícolas. A pesar de la dificultad de combatirla, los esfuerzos del Departamento de Agricultura y del sector apícola se concentran ahora a actuar conjuntamente para minimizar los efectos más perjudiciales.
En el caso de que la avispa asiática ataque una colmena se utilizarán trampas con atrayentes (jugo de cera vieja fermentada, cerveza, vino blanco) para capturar el máximo número de individuos y, de esta manera, disminuir la predación. Las trampas deberán ser siempre selectivos y se colocarán básicamente en julio.
Desde ahora hasta julio se colocarán algunas trampas para detectar la presencia de reinas. En los lugares donde se detecte se podrá hacer un refuerzo con una batería de trampas en un radio de 100 metros. A partir de abril estas trampas se deberán desactivar o retirar. De momento se han repartido unos 200 trampas que se situarán en las zonas donde se ha detectado presencia de velutina hasta ahora. En el periodo de julio a octubre se realizará exclusivamente cerca de las explotaciones apícolas que reciban ataques y también donde se hayan detectado nidos del año anterior en un radio de 1 kilómetro. En este periodo se actúa sobre las obreras que pueden capturar abejas de la miel para alimentar las larvas de avispa asiática.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.