Salvo en EEUU, donde por la situación sanitaria en el porcino, el mercado avícola está atravesando una situación de esplendor, en el resto del mundo, la tendencia ha sido a la baja. Han contribuido a esta tendencia, factores como el aumento del precio de los granos, la incertidumbre en Ucrania y la preocupación por el Niño, según recoge el informe trimestral del Rabobank. Los márgenes en el segundo trimestre pueden verse afectados por el aumento de los piensos en un 12-15%, los focos de influenza aviar en China y un debilitamiento de la economía en Asia.
Por regiones, la situación es la siguiente:
– EEUU: previsto, de nuevo, un año rentable para el pollo, debido a la menor oferta de cerdo y vacuno.
– UE: menores márgenes de las exportaciones hacia Sudáfrica y más acceso al mercado a las exportaciones ucranianas.
– China: menor demanda, ya que la influenza aviar ha generado desconfianza al consumidor.
– Brasil: buenas perspectivas de grano y de demanda, siendo clave la evolución de las exportaciones.
– Rusia: siguen teniendo problemas de oferta, aunque las exportaciones van en aumento.
– Resto de Asia: recuperación del rendimiento en la industria inda pero malas condiciones en el mercado japonés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.