• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / El sector azucarero de EEUU denuncia a México por dumping y subsidios

           

El sector azucarero de EEUU denuncia a México por dumping y subsidios

03/04/2014

Los productores de azúcar de EE. UU. ha solicitado a su gobierno que emprenda acciones legales contra la industria azucarera de México por el dumping en la exportación de azúcar subsidiada que ha causado perjuicios a los agricultores y contribuyentes estadounidenses.

Las peticiones de antidumping y derecho compensatorio presentadas ante la Comisión de Comercio Internacional y el Departamento de Comercio de EE. UU. alegan que la industria mexicana ha enviado azúcar a EE. UU. con márgenes de dumping del 45% o más y que han recibido sustanciosos subsidios por parte de autoridades estatales y federales mexicanas.

Estas acciones representarán en total una pérdida de casi mil millones de dólares en ingresos netos para los productores de azúcar de EE. UU. En la campaña 2013-2014, según los documentos presentados.
El Tratado de Libre de Comercio de América del Norte (TLCAN) «otorga a México el derecho de exportar azúcar a los EE. UU. bajo un régimen libre de aranceles y cuotas, pero ello no le otorga a la industria mexicana el derecho de realizar exportaciones de sus excedentes al mercado de los EE. UU. a precios objeto de dumping, ni le permite [ al gobierno mexicano ] subsidiar a su sector azucarero sin tener en cuenta el impacto de dichos subsidios sobre los productores estadounidenses», dice la petición de la Alianza Azucarera Estadounidense.
La industria azucarera mexicana (20% de la cual pertenece y es operada por el gobierno mexicano) ha incrementado rápidamente sus exportaciones a los EE. UU. en los últimos años, aumentando de un 9% del mercado de EE. UU. en 2011-2012 a casi el 18% en 2012-2013. En el mismo período, los superávits históricos Mexicanos han enviado los precios del azúcar estadounidense a niveles bajos insostenibles.

El precio del azúcar estadounidense se ha reducido a la mitad desde fines del 2011 y ahora se vende a los niveles más bajos sufridos en la década de los 80. La política azucarera de los EE. UU. también representó un costo para los contribuyentes en el 2013, tras diez años de no requerir de estímulos gubernamentales, ya que el Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés) trató de proporcionar estabilidad a un mercado a expensas de las importaciones subsidiadas mexicanas a precio de dumping.

El TLCAN permite expresamente la solicitud de medidas de antidumping y derechos compensatorios, y los países integrantes del tratado han entablado hasta la fecha 114 procedimientos de antidumping y derechos compensatorios entre sí desde la entrada en vigor del acuerdo. De estos 114 casos, México ha presentado 31 solicitudes contra los Estados Unidos, mientras que EE. UU. ha presentado 30 solicitudes contra México, sin contar la solicitud sobre azúcar que se encuentra pendiente de resolución.

Las peticiones de los productores de azúcar fueron presentadas oficialmente por la Alianza Azucarera Estadounidense, que incluye a la Asociación Estadounidense de Productores de Remolacha Azucarera, Liga Estadounidense de la Caña de Azúcar, American Sugar Refining, Inc., Liga de la Caña de Azúcar de Florida, Compañía Comercial Azucarera de Hawái, Rio Grande Valley Sugar Growers, Inc., Cooperativa de Productores de Caña de Azúcar de Florida y Asociación Estadounidense de Azúcar de Remolacha.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Identifican en Francia estrategias integradas contra la amarillez en remolacha azucarera 05/11/2025
  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo