Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Investigan si la administración de cobalto altera el perfil de ácidos grasos de la leche de oveja

           

Investigan si la administración de cobalto altera el perfil de ácidos grasos de la leche de oveja

07/04/2014

Un trabajo liderado por el Instituto de Ganadería de Montaña de León (IGM), a partir de un trabajo previo llevado a cabo por el científico finlandés Kevin Shingfield, ha estudiado los efectos de la administración oral de acetato de cobalto en ovejas.

Según explica a DiCYT Gonzalo Hervás, uno de los investigadores del IGM que ha participado en la iniciativa: “Este investigador trabaja básicamente en ganado vacuno y observó de forma casual el efecto del cobalto sobre una determinada enzima que regula la saturación de los ácidos grasos en la glándula mamaria”.

Shingfield realizó un estudio posterior en vacuno lechero para determinar este efecto, y comprobó que el cobalto modifica la composición grasa de la leche en el ganado mediante la inhibición de la coenzima-estearol A desaturasa (SCD).

Sin embargo, se desconocía si otras especies de rumiantes se veían afectadas por este compuesto. “La mayoría de estudios de este tipo se realizan en vacuno y el Instituto de Ganadería de Montaña (IGM), en colaboración con Kevin Shingfield, ha analizado los efectos del cobalto en ovejas lecheras”, señala.

En el estudio se incluyeron 20 ovejas lactantes de la raza Assaf distribuidas en cuatro grupos: un grupo control y tres grupos a los que se administraba una dosis creciente de acetato de cobalto (3, 6 y 9 miligramos por kilogramo de peso corporal y por día), en tres dosis iguales cada ocho horas.

Tras un periodo de adaptación del ganado de 15 días, una etapa de tratamiento de 6 días y un post-tratamiento de 10 días, los científicos analizaron la inhibición de la coenzima-estearol A desaturasa y el efecto sobre el perfil de ácidos grasos de la leche.

Los resultados sugieren que los efectos del acetato de cobalto difieren entre ganado ovino y vacuno. “Observamos que el cobalto es más tóxico en ganado ovino y hay que tener prudencia con las dosis, y comprobamos que efectivamente también es capaz de inhibir la coenzima-estearol A desaturasa en ovejas”, asegura Hervás.

Los investigadores continúan profundizando en esta línea de investigación en el ámbito de la nutrigenómica. “Paralelamente a este trabajo realizamos otro experimento para comprobar el efecto del cobalto sobre los genes que regulan la actividad de síntesis de ácidos grasos en la glándula mamaria, trabajo en el que estamos inmersos actualmente”, apunta. Fuente: DiCYT

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León pierde leche de oveja: 8 millones de litros menos en los primeros 7 meses 12/09/2025
  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo