• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La información meteorológica es la más seguida por la población

           

La información meteorológica es la más seguida por la población

09/04/2014

Un estudio realizado por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid ha revelado que la información meteorológica es atendida por la población en mayor medida que cualquier otro tipo de información, ya que casi el 70% se interesa habitualmente y el 55% diariamente.

El estudio, publicado en la revista “Comunicación y sociedad” de la Universidad de Navarra, es fruto de unas 3.000 entrevistas. Entre sus conclusiones destaca el hecho de que ninguna otra información es seguida por los ciudadanos con tanta frecuencia y de manera rutinaria como lo hacen con la información meteorológica. Casi el 80% de la población, además, considera esta información como muy o bastante importante para la sociedad.

La confianza de la población en la información meteorológica es alta, con una media de 6,91 puntos sobre 10. Los porcentajes de la evaluación de esta información también son elevados en cuanto a su grado de acierto (el 82,4% consideran que es muy o bastante acertada), su comprensibilidad (90,3%) y su utilidad (91,2%). En esta misma línea, la gran mayoría de la población considera que la información ha mejorado en los últimos diez años.

USO DE LA INFORMACIÓN Y FENÓMENOS ADVERSOS

En cuanto al uso de la información meteorológica predomina el vinculado al ocio frente al relacionado con la vida cotidiana y el trabajo. En mayor medida, el estudio reconoce un uso asociado a actividades como tomar decisiones sobre viajes, actividades al aire libre, etc.

Por otra parte, los datos muestran que el sistema de avisos de fenómenos meteorológicos adversos de AEMET tiene una considerable implantación. Casi el 85% de la población recuerda haber escuchado avisos meteorológicos sobre diferentes fenómenos y el 81,8% ha oído hablar de los avisos caracterizados por colores, mientras que la mayoría de los entrevistados (68,5%) los considera adecuados a la gravedad de la situación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo