Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / El 95% de la superficie andaluza de arroz emplea la producción integrada para luchar contra plagas y enfermedades vegetales

           

El 95% de la superficie andaluza de arroz emplea la producción integrada para luchar contra plagas y enfermedades vegetales

10/04/2014

El director general de la Producción Agrícola y Ganadera de la Junta de Andalucía, Rafael Olvera, participó en la inauguración de la segunda jornada informativa sobre el arroz celebrada ayer en San Juan de Aznalfarache (Sevilla), donde ha destacado el papel de las Agrupaciones de Producción Integrada (API) como “estructuras de gran utilidad para avanzar en la mejora de la eficiencia del cultivo del arroz”. Como ejemplo, Olvera se ha referido a “su labor de representación” de los arroceros en el proceso de tramitación de la autorización de tratamientos aéreos para luchar contra plagas y enfermedades de este cultivo.

Durante su intervención, el director general ha explicado a los asistentes que gracias a la colaboración de estas entidades con la Administración, “actualmente es posible llevar a cabo aplicaciones aéreas en los campos de arroz de Andalucía, cumpliendo todos los requisitos exigidos por la nueva normativa de utilización sostenible de fitosanitarios”.

Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha tomado parte además en este encuentro con una ponencia centrada en la experiencia en la aplicación de este tipo de tratamientos, una intervención que ha corrido a cargo de un representante del Departamento de Sanidad Vegetal de la Consejería.

Con esta charla los asistentes han recordado que Real Decreto 1311/2012 de septiembre del año 2012 establece que para poder utilizarse medios aéreos en la aplicación de fitosanitarios debe darse una situación en la que no se disponga de ninguna otra alternativa técnica y económicamente viable al uso de un avión para la distribución de estos productos sobre los cultivos o que las posibilidades existentes presenten desventajas en términos de impacto para la salud humana o el medio ambiente.

El cumplimiento de todos los requisitos contemplados en esta nueva norma, la autorización de la Administración agraria andaluza y el compromiso mostrado por los arroceros a través del trabajo de las Agrupaciones de Producción Integrada, ha permitido que durante el año 2013 se hayan podido llevar a cabo las aplicaciones aéreas necesarias con los máximos niveles de seguridad y calidad.

Durante su intervención en la jornada organizada por Dow AgroSciences y Qabtur Agroquímicos, el técnico de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural se ha referido también a la amplia implantación de los sistemas de Producción Integrada en el cultivo del arroz, un sector pionero en la aplicación de técnicas de manejo integrado de plagas.

Según los datos de 2013, Andalucía cuenta con 37.500 hectáreas dedicadas a este producto en Producción Integrada, extensión que supone el 95% de la superficie total de este cultivo en la región. El número de explotaciones andaluzas que apuestan por estas técnicas para la obtención de arroz asciende a 976, algunas de las cuales se agrupan en las ocho Agrupaciones de Producción Integrada existentes en la Comunidad Autónoma (siete en la provincia de Sevilla y una en Cádiz).

Sector arrocero andaluz

En total, Andalucía cuenta actualmente con alrededor de 40.000 hectáreas dedicadas al cultivo del arroz, 37.000 de ellas en las marismas del Guadalquivir, en la provincia de Sevilla, y 3.000 hectáreas en las proximidades de la Laguna de la Janda, en Cádiz. Esta extensión supone el 32% del total de España de este cultivo.

En cuanto a las variedades de arroz que se producen en la Comunidad Autónoma andaluza, destacan las de grano largo o “índica” con unas 32.500 hectáreas (80%). En el 20% restante se cultiva arroz de grano redondo (tipo “japónica”). Las 340.000 toneladas de arroz cáscara que produjo Andalucía en 2013 concentraban el 40% de la cantidad total nacional.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo