La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) de Castilla-La Mancha se concentraron ayer en la Plaza de España de Valdepeñas donde han recibido el apoyo de cerca de 200 personas dentro de la campaña: “Agua para todos, ¿y la nuestra dónde está?”. La concentración pretende defender la regularización de los pozos de los agricultores profesionales que llevan desde 2008 esperando una respuesta a su solicitud.
El máximo responsable de los agricultores y ganaderos de UPA CLM, Julián Morcillo se ha dirigido a todos los participantes en la protesta, a las puertas del Ayuntamiento de Valdepeñas, en la emblemática Plaza de España; acompañado del secretario general de Ciudad Real, Amador Antequera y del alcalde de Valdepeñas y senador, Jesús Martín que ha querido secundar la protesta. Julián Morcillo le ha entregado un documento para que lo eleve a Pleno a través de una moción, en el que piden:
– Instar al Gobierno de España y al Gobierno de Castilla-La Mancha, que en el contexto del nuevo Plan Hidrológico Nacional den una solución definitiva a los problemas de agua y medioambientales que afectan al Alto Guadiana.
– Esta solución debe pasar por regularizar los expedientes de concesiones para uso de agua subterráneas para agricultores profesionales y explotaciones prioritarias que se presentaron en el marco de la resolución de 28 de julio de 2008, del Consorcio para la Gestión del Plan Especial del Alto Guadiana, con agua suficiente.
– La compraventa de derechos entre particulares para atender estos expedientes en concreto, NO es la solución.
A esta última concentración en Valdepeñas le han precedido otras protestas en las plazas de Villarrobledo, Pedroñeras y Pedro Muñoz. Parte de los municipios del Alto Guadiana pendientes de resolver 2.500 expedientes de agricultores profesionales que esperan desde 2008 la legalización de sus sondeos, de los que 140 son de Valdepeñas.
Julián Morcillo ha lamentado que, pese al compromiso del Gobierno Regional de resolver este problema, «estamos viendo como con agua de esta tierra se está solucionando el problema de regantes de otras cuencas hidrográficas», y se ha referido a Valencia “donde se van a asegurar hasta 530 hectómetros cúbicos de agua del Júcar; o Murcia, con 630 hectómetros cúbicos del trasvase Tajo-Segura”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.