Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Energías renovables / El uso de etanol en lugar de gasolina aumenta la contaminación por ozono en São Paulo

           

El uso de etanol en lugar de gasolina aumenta la contaminación por ozono en São Paulo

30/04/2014

Una investigación realizada por dos científicos de la Universidad Nacional de Singapur y la Northwestern University (EE UU) ha confirmado que el uso del etanol frente a la gasolina aumenta los niveles de contaminación por ozono en São Paulo (Brasil). Este ozono ambiental o troposférico nocivo –causa daños en la salud y el medio ambiente– no debe confundirse con el estratosférico que forma la beneficiosa capa de ozono.

Los resultados, que publica la revista Nature Geoscince, muestran que cuando los coches que pueden usar dos combustibles aumentan la proporción de gasolina del 14% al 76%, los niveles de ozono cayeron un 20%. Eso sí, aumentaron los niveles de óxido nítrico y monóxido de carbono en la atmósfera local.

“El gobierno de Brasil intenta fomentar el uso del etanol defendiendo que es beneficioso para la salud pública, pero nuestros resultados muestran que no es así”, explica a Sinc el investigador principal, Alberto Salvo. “No medimos el número de muertes, pero observamos que el ozono va en una dirección y el monóxido de carbono y los óxidos de nitrógeno hacia otra”.

El etanol es un biocombustible obtenido a partir de la fermentación de azúcares, y se propone como un sustituto de los derivados del petróleo. Se supone que es más limpio que la gasolina, ya que emite menos óxidos de nitrógeno (NOx).

Brasil es uno de los mayores productores a nivel mundial de este biocombustible y la mayoría de sus automóviles nuevos disponen de un motor bivalente que pueden usar tanto etanol como gasolina, o los dos a la vez. Esta tecnología ofrece la posibilidad a los usuarios de elegir su carburante dependiendo de los precios de mercado.

Debido a las fluctuaciones de precio que sufrió del etanol respecto a la gasolina entre 2009 y 2011 en São Paulo se redujo hasta una cuarta parte el uso de etanol, favoreciendo, así, el consumo de gasolina. Los investigadores aprovecharon esta situación para analizar las variaciones en las concentraciones de ozono y otros contaminantes atmosféricos durante ese periodo con los datos de la calidad del aire de la ciudad brasileña.

“No hay otro lugar en el mundo que permita elaborar un estudio tan detallado dada la excelente red de monitoreo del aire en São Paulo. Las condiciones meteorológicas son moderadas, al contrario que en una ciudad como Londres o Chicago, donde las temperaturas varían sustancialmente durante las diferentes estaciones del año”, señala Salvo.

El científico destaca que este trabajo muestra, por primera vez, lo que ocurre en el mundo real, ya que hasta ahora solo se habían realizado simulaciones por ordenador de las reacciones químicas atmosféricas utilizando los estudios de emisiones de tubos de escape e inventarios de emisiones contaminantes.

“Nuestro trabajo demuestra que los resultados varían de un modelo a otro. Los trabajos computacionales son importantes, pero se conocen poco y es necesario verificarlos con un modelo observacional, como el que hemos aplicado”, destaca Salvo.

Mediante la observación no solo obtienen medidas físicas, químicas y biológicas, sino que también permite conectar esta información con datos de comportamiento económico y consumo, que en este caso son los responsables de la disminución de la contaminación por ozono.

Competencia entre ozono y NOx

“En teoría química, en ciertos rangos se puede observar una subida de NOx al mismo tiempo que se reduce el ozono, ya que los NOx compiten con el ozono y lo debilitan. Por esta razón es importante conocer el sistema atmosférico”, señala el investigador.

Los científicos insisten en que la reducción que han observado en los niveles de ozono no debe interpretarse como que la disminución del uso de etanol en pro del consumo de gasolina mejoraría la calidad ambiental, ya que gran parte del ozono perdido se reemplazó con dióxido de nitrógeno (NO2), también muy nocivo.

Salvo concluye: “No valoramos si el etanol es bueno o malo, simplemente hemos observado una disminución de ozono cuando se reemplaza el uso de etanol por el de gasolina en algunos episodios en que el biocombustible ha subido mucho de precio”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Luz verde de Bruselas cambios en el PEPAC: los sistemas agrovoltaicos podrán recibir PAC 01/09/2025
  • Unió de Pagesos pide limitar las plantas solares en suelos agrarios de alta capacidad en Cataluña 30/06/2025
  • El Copa-Cogeca piden suprimir la doble contabilización por favorecer importaciones fraudulentas 16/06/2025
  • La planta fotovoltaica de Torrevieja afecta a suelo agrícola protegido según ASAJA 11/06/2025
  • UAGA presenta alegaciones contra tres macroproyectos solares por su impacto en suelos agrarios estratégicos en Araba 26/05/2025
  • Una planta solar pone en riesgo 126.000 cítricos en la Plana Baixa (Castellón) 19/05/2025
  • Denuncian presión a agricultores para ceder tierras a fotovoltaicas 09/04/2025
  • Agricultores y cooperativas piden mayor reconocimiento en la revisión del marco energético de la UE 17/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo