• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / UPA: 10 peticiones clave del campo español de cara a las elecciones europeas

           

UPA: 10 peticiones clave del campo español de cara a las elecciones europeas

09/05/2014

La organización agraria UPA ha calificado las elecciones europeas, que ayer comenzaron su campaña electoral, como una cita “de gran importancia” para el mundo rural. Los agricultores han remitido a los eurodiputados un decálogo con sus peticiones y un documento con propuestas de fondo. “El futuro de Europa será el futuro de su agricultura, de su ganadería y de sus pueblos”, afirman.

En los próximos días, representantes de la organización trasladarán a los partidos políticos las principales peticiones del campo español de cara a las elecciones europeas:

1. El Parlamento Europeo tiene el mismo poder de decisión que la Comisión y el Consejo. Participar en las elecciones es participar en las políticas que se aplicarán en los próximos años.

2. Creemos en la máxima: “Si a los ciudadanos les importa, a ellos les importará”. Opinamos que si el ciudadano europeo es consciente y exigente respecto a lo que come, las instituciones europeas pensarán más en los pueblos y en las personas que vivimos y trabajamos en ellos.

3. El modelo de liberalismo que trata de imponerse en el proceso de globalización está poniendo en peligro el modelo de producción de alimentos europeo, formado sobre todo por explotaciones de carácter familiar de tamaño pequeño y mediano. La Unión Europea debe proteger nuestro modelo agroalimentario.

4. La Unión Europea debe apoyar el modelo europeo de agricultura y alimentación, que es el de la agricultura familiar, generador de empleo y de economía real, defensor de la biodiversidad y del respeto al medio ambiente.

5. La Unión Europea debe avanzar en la construcción del mercado único europeo, tratando de eliminar las trabas y barreras al comercio intracomunitario que existen aún en la actualidad y generan graves ineficiencias.

6. Las negociaciones de acuerdos internacionales que desarrolla la Unión Europea deben evitar concesiones relativas a productos agrarios sensibles. Las importaciones han de respetar de forma rigurosa los estándares de calidad europeos. Cosa que hoy no está ocurriendo.

7. La Política Agraria Común debe garantizar un nivel de vida equitativo a la población rural, estabilidad de los mercados, garantizar la seguridad de los abastecimientos, asegurar a los consumidores suministros a precios razonables e incrementar la productividad de la agricultura y la ganadería.

8. La seguridad alimentaria, la calidad y todas las normas que derivan de ella son decididas en los organismos europeos. Esta normativa está en continua evolución y revisión, y es la base del adecuado funcionamiento de la cadena agroalimentaria que no persigue otro objetivo que el de ofrecer productos seguros a los consumidores.

9. Los representantes políticos españoles en Europa deben conocer, ayudar a mejorar y defender la aplicación de las normas europeas en esta materia, pero también las necesidades de nuestro mercado que, a veces, no coincide con las de otros países europeos que hacen prevalecer sus intereses.

10. Deben impulsarse las iniciativas desarrolladas por la Unión Europea para la reducción del desperdicio alimentario. Al igual que el agua, la energía o los recursos naturales, los productos agrarios, pesqueros y alimentarios son un recurso escaso que se deben gestionar de manera eficiente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • La “C” de la PAC “se hace más grande”, según Hansen 06/11/2025
  • La rotación de cultivos mejora el rendimiento, la calidad nutricional y los ingresos agrícolas 06/11/2025
  • Europa se prepara para la COP30 con un recorte histórico de emisiones 06/11/2025
  • El TJUE obliga a la Comisión Europea a revisar el Plan Estratégico de la PAC de Francia por incumplir la normativa ambiental 05/11/2025
  • Cristina Maestre: “La Comisión Europea ha hecho un juego de trileros con la nueva PAC” 04/11/2025
  • El PE rechaza la propuesta de la CE para los Planes Nacionales y Regionales y exige una revisión profunda 04/11/2025
  • ¿Qué países del mundo dan mas apoyo a sus agricultores? 31/10/2025
  • El Parlamento Europeo rechaza las propuestas de la Comisión sobre la nueva PAC y el presupuesto comunitario 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo