Las pérdidas totales de las colonias de abejas melíferas, como resultado de todas causas, fue de un 23,2% en EE.UU. durante el invierno de 2013-2014, según los resultados de la encuesta anual realizada por la asociación ‘Bee Informed’ y el Departamento de Agricultura de EE.UU..
Estos resultados representan una disminución significativa en la tasa de mortalidad comparada con las pérdidas del 30,5% durante el invierno de 2012-2013, y comparada con la media de un 29,6% durante los últimos ocho años. Las encuestas previas revelaron pérdidas totales de colonias del 21,9% en el invierno del 2011-2012; un 30% en 2010-2011; un 33,8% en 2009-2010; un 29% en 2008-2009; un 36% en 2007-2008; y un 32% en 2006-2007.
Las pérdidas durante el invierno del 2013-2014 todavía son más altas que el nivel considerado por los apicultores como económicamente sostenible. Este año, casi el 66% de los apicultores que respondieron a la encuesta informaron sobre pérdidas más altas que el nivel del 18,9% descrito por ellos como aceptable.
La encuesta incluyó el período desde octubre del 2013 hasta finales de abril del 2014.
Las fluctuaciones anuales en la tasa de pérdidas de abejas demuestran la complejidad del problema, en el que influyen factores que debilitan a la colmena, tales como los virus y otros patógenos, ácaros como la varroa, problemas de nutrición debido a una falta de diversidad de fuentes de polen, y los efectos de los pesticidas.
Los investigadores no saben los motivos por los que las abejas han sobrevivido más este invierno. Entre las causas principales de pérdidas de colonias en las encuestas previas son la incapacidad de la reina, pobres condiciones durante el invierno, y daños causados por los ácaros varroa. Hay un consenso creciente entre los investigadores de que uno de los culpables principales de la mala sanidad de las colonias y las pérdidas de las mismas es el ácaro varroa, el cual es un parásito asiático encontrado por primera vez en EE.UU. en el 1987.
Según los investigadores el ácaro varroa es un problema persistente y a menudo inesperado, por lo que recomiendan que cada apicultor tenga un plan de manejo contra la varroa, ya que en caso contrario pueden tener grandes pérdidas. Además, es necesario tratar con suficiente frecuencia o en el momento apropiado.
Los resultados de la encuesta están basados en la información provista por apicultores. Participaron en la encuesta aproximadamente 7.200 apicultores que manejaron 564.522 colonias en octubre del 2013, y que representaron un 21,7% del total estimado de 2,6 millones de colonias en EE.UU., participaron en la encuesta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.