Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Isabel García Tejerina insta a “tomar medidas inmediatas de acuerdo con el dictamen científico para evitar los riesgos de importaciones de cítricos”

           

Isabel García Tejerina insta a “tomar medidas inmediatas de acuerdo con el dictamen científico para evitar los riesgos de importaciones de cítricos”

20/05/2014

La ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, instó ayer a tomar medidas conjuntas en el marco de la Unión Europea, “para, de acuerdo con el dictamen científico, evitar en lo posible el riesgo evidente que suponen determinadas importaciones de cítricos”.

La ministra ha expresado su preocupación por el riesgo de propagación en Europa del agente patógeno Guignardia Citricarpa, a través de las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica, en el Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea que se celebra en Bruselas.

García Tejerina ha destacado que la experiencia demuestra que “es más fácil evitar la entrada de una plaga o enfermedad que tratar después de erradicarla o controlarla”, y desde luego, ha apuntado, es mucho más barato tanto para las administraciones, como para los sectores.

Además ha recordado que el dictamen científico emitido por la EFSA en el mes de febrero señalaba con claridad que el establecimiento en Europa del agente a través de las importaciones de cítricos era un “riesgo real” y que la posibilidad de erradicar esta plaga era una hipótesis “poco probable”. Un dictamen, ha puntualizado, en el que también se señalaba que “las medidas de control actualmente en vigor no eran suficientes”.

En este sentido ha recordado que en la campaña pasada se realizaron 35 detecciones de este agente patógeno en las importaciones de cítricos procedentes de Sudáfrica, “sin que las autoridades sudafricanas fueran capaces de resolver el problema”. Hasta el extremo, ha subrayado, que la Comisión se vio obligada a tomar medidas de urgencia al final de la campaña.

Por ello, García Tejerina ha urgido a la adopción inmediata de medidas desde la UE, “ya que la campaña de importación está ya en sus comienzos”.

“La defensa de nuestras producciones no puede ser asunto de unos pocos, los posibles afectados, todos debemos actuar conjuntamente y apoyarnos mutuamente”, ha planteado la ministra.

“La agricultura europea, ha añadido, es de todos los europeos y por tanto responsabilidad del conjunto de la Unión”, aún cuando la sensibilidad a estos problemas no sea la misma, se requiere una solución satisfactoria para el problema existente, ha concluido García Tejerina.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo