La Autoridad Europea de la Seguridad de los Alimentos (EFSA) de la EFSA ha publicado una opinión sobre el corte de rabos de los cerdos. Este es un procedimiento que se lleva a cabo para reducir el riesgo de mordeduras en la cola. Este comportamiento puede deberse a que los cerdos no tengan materiales con los que puedan jugar y hozar como paja, heno, ensilaje, estiércol y turba. Si se consigue reducir la necesidad de morder las colas de otros cerdos, se ayudará a reducir la necesidad de cortar la cola.
Los expertos de la EFSA han identificado la relación entre:
– Los factores de riesgo, tales como la insuficiencia o ausencia de material manipulable funcional o como la mala salud.
– Consecuencias sobre el bienestar, como la incapacidad para explorar u hozar; la competencia por el material manipulable; y lesiones o dolor debido a mordeduras de la cola.
– Indicadores basados en cuestiones animales y no animales, como las mordeduras de colas, oreja o flanco; aumento de las lesiones de la piel o la manipulación de los otros cerdos del corral.
Para realizar la evaluación, los expertos de la EFSA han realizado un análisis estadístico utilizando la información de las bases de datos disponibles. Dado que los datos disponibles no fueron diseñados específicamente para evaluar los factores de riesgo para la caudofagia, los expertos también proponen un modelo para la recogida de datos en toda la UE. Este modelo permitirá el acceso a una mejor información sobre los factores de riesgo sobre mordeduras de la cola y en última instancia, facilitará la evaluación de riesgos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.