El consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, ha presentado al Ministerio de Agricultura las medidas propuestas por el sector agrario y el Gobierno regional para paliar los efectos de la «sequía extrema» que sufren los cultivos de secano de la Región.
La Región de Murcia ha propuesto la reducción de impuestos, la autorización de riegos de socorro en aquellas parcelas en las que sea viable, la recuperación de la capacidad productiva de las parcelas afectadas con un plan de reconversión varietal, así como medidas relacionadas con las ayudas agroambientales, vinculadas a la productividad, para que los agricultores que tengan que arrancar árboles puedan seguir recibiéndolas. Indicó además que la Consejería de Agricultura y Agua ya ha publicado una orden que permite que el ganado pueda pastar en plantaciones de cereales que no se van a recolectar.
Cerdá afirmó que «todas estas medidas son necesarias ante la situación extrema que sufre el secano», que afecta a más de 70.000 hectáreas, de las que 16.000 se encuentran ya en «estado crítico», según el último informe elaborado por la Consejería de Agricultura y Agua, a través de las Oficinas Comarcales Agrarias y el Servicio de Estadística, con los datos que corresponden al mes de mayo.
El consejero de Agricultura y Agua explicó que la falta de precipitaciones está afectando también a otras plantaciones como la viña y el olivar y añadió que «si sigue sin llover en los próximos meses, la situación puede ser dramática». Recordó que la lluvia caída en este año hidrológico es de 71,2 litros frente a los 202 de media de los últimos 15 años, por lo que remarcó que «es una situación compleja y excepcional que require de medidas excepcionales».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.