Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / El PSOE denuncia un cambio de modelo en el PL Parques Nacionale, donde priman los intereses privados

           

El PSOE denuncia un cambio de modelo en el PL Parques Nacionale, donde priman los intereses privados

05/06/2014

“Las enmiendas socialistas denuncian un cambio de modelo donde priman los intereses privados y la utilización privativa”, subrayó hoy el portavoz socialista de Agricultura en el Congreso, Alejandro Alonso, que manifestó el rechazo del Grupo Socialista a una ley totalmente cuestionada “como demuestran las cuatro enmiendas de totalidad presentadas y las 186 al articulado de todos los grupos -incluido el propio PP, que se autoenmienda-”.

El Grupo Socialista pretende con sus 34 enmiendas “garantizar la conservación de las joyas ambientales de España, sus Parques Nacionales, frente al objetivo privatizador del PP”, afirmó Alejando Alonso. “El PP hace una ley que subordina los intereses ambientales a los de los propietarios de las fincas”, resumió.

Contra la urbanización y la caza abusiva en los Parques Nacionales

“El texto del PP es preocupante por su ambigüedad, en temas tan trascendentales como el urbanismo y la caza comercial”, destacó Alonso. “Con sus enmiendas, el PSOE trata de evitar actuaciones urbanísticas en los Parques Nacionales y dejar constancia de que la caza estará siempre subordinada al control de poblaciones».

Así, entre otras cuestiones, los socialistas denuncian en sus enmiendas, que el proyecto de ley del Gobierno convierte en urbanizables los Parques Nacionales; en ese sentido, se pide la supresión de la expresión «o susceptible de transformación urbanística» del apartado segundo la Disposición Adicional Séptima, ante la posibilidad de aprobar usos urbanísticos en el interior de los Parques Nacionales, “algo que resulta una contradicción frontal con la figura de protección que representan y un atentado contra los intereses ambientales”, subraya una de las enmiendas.

El PP rompe el consenso existente

Alonso resaltó que con este proyecto de ley “el PP rompe la unanimidad con la que fue aprobada la ley vigente en 2007, un consenso absoluto de todos los grupos políticos, incluido el PP, CCAA y movimiento ambiental”. Aprovechó para recordar también el Dictamen del Consejo de Estado contrario al Anteproyecto de Ley, donde se pedía al Gobierno que reconsiderase la totalidad del texto.

Con el proyecto de ley el PP intensifica la intervención de la Administración del Estado en detrimento de las competencias de las CCAA, denunció además el portavoz de Agricultura. “El PP con esta ley bordea la doctrina constitucional sobre parques nacionales y cuestiona la competencia de las CCAA en la gestión de los mismos, con una serie de artificios que tratan de limitar la capacidad de las CCAA, algo que el TC ya ha dicho que no puede ser», subrayó Alonso.

También las enmiendas del Grupo Socialista plantean que no se considera aceptable las modificaciones que afectan al Parque Natural de Monfragüe y Picos de Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo