Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / En 2013 se supera por primera vez los 2.000 euros de precio medio en las subastas de Rubia Gallega

           

En 2013 se supera por primera vez los 2.000 euros de precio medio en las subastas de Rubia Gallega

10/06/2014

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de Raza Rubia Gallega (ACRUGA) ha dado a conocer en su Asamblea General Anual el balance del año 2013, en el que, como dato positivo, destaca la mejora de los precios medios de las subastas de novillas celebradas a lo largo del año, que por primera vez en su historia superó los 2.000 euros por animal, concretamente se llegó a los 2.049 euros. A este dato positivo se une otro igual de significativo: la tendencia al alza en los precios se mantiene para este 2014, ya que en los primeros cuatro meses del año, el precio medio alcanzado en las pujas asciende a 2.048 euros.

Desde ACRUGA se espera confirmar este buen momento en la subasta de reses de la siguiente gran feria del año, la de Adai, que este año se celebrará los próximos días 4 y 5 de julio, en O Corgo.

LAS SUBASTAS

La evolución del precio medio de las subastas, en los últimos cinco años ha sido el siguiente (indicando entre paréntesis la relación de ejemplares subastados/adjudicados):

– 2013 (94/79): 2.049 €.
– 2012 (100/87): 1.994 €.
– 2011 (86/79): 1.943 €.
– 2010 (62/59): 1.931 €.
– 2009 (82/60): 1.734 €.

CANALES

El balance positivo del 2013, pese a que la situación de crisis continúa y se agrava en sectores como el ganadero, permitió a ACRUGA mantener los servicios que este colectivo presta a sus asociados. Entre estos destaca, como uno de los más novedosos, la comercialización de canales, que guarda estrecha relación con la firma del convenio con Ternera Gallega, con la creación de la marca Ternera Gallega Suprema – Carne de Rubia Gallega. Gracias a este acuerdo se ha profundizado en la promoción de esta raza y de su carne.

En 2013, el número de canales comercializados fue 2.241, con una media semanal de 47 canales, procedentes de un total de 316 explotaciones gallegas. En el primer cuatrimestre de este 2014 aumentaron el número de ganaderos que se acogieron a este servicio, ya que se registraron 931 animales sacrificados, lo que arroja una media semanal de 58 canales.

LIBRO GENEALÓGICO
El balance de ACRUGA en 2013 demuestra que la raza Rubia Gallega sigue aumentando su demanda y mejora el precio medio en subastas respecto a los años anteriores. La calidad de sus ejemplares y el prestigio de su carne juegan a su favor a la hora de abordar la situación del Libro Genealógico. En este apartado, se ha producido un ligero ascenso en el número total de animales registrados, pasando de 64.100 a 66.162, mientras que han descendido ligeramente el número de explotaciones, de las 2.370 de 2012 a las 2.307 de 2013. Sin embargo, la media del número de animales por explotación aumentó de 27 a casi 29.

Otro dato importante es que a 31 de diciembre de 2013 se contabilizaban cerca de 30.500 reproductoras..

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo