Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / SEAE: La ganadería ecológica es clave para mejorar la biodiversidad y evitar los incendios

           

SEAE: La ganadería ecológica es clave para mejorar la biodiversidad y evitar los incendios

12/06/2014

En las distintas intervenciones de los diferentes ponentes XXI Jornadas Técnicas estatales que se han desarrollado en el Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña de Plasencia (Cáceres), organizadas por la Sociedad Española de Agricultura Ecológica (SEAE), se puso de manifiesto la relación de la ganadería ecológica con la biodiversidad y la prevención de incendios, dos grandes aspectos relacionados con el medio rural de nuestro país.

En la reunión se enfatizaron los servicios ecosistémicos que aporta la ganadería ecológica, como ocurre con la Dehesa en sistemas extensivos de alta diversidad de paisajes y hábitats. Los servicios ecosistémicos resultado de procesos ecológicos, aportan beneficios materiales o inmateriales a las poblaciones humanas de cuatro tipos: de apoyo (por ejemplo ciclo de nutrientes, polinización de cultivos), de aprovisionamiento (por ejemplo agua, alimentos), de regulación (por ejemplo control del clima, enfermedades) y culturales (beneficios espirituales y recreativos).

En los bosques y pastos mediterráneos, la actividad ganadera es básica y afecta a la cantidad y calidad de estos servicios, siendo imprescindible la adecuación de la carga ganadera a la capacidad sustentadora animal del ecosistema, lo cual también es necesario para garantizar un adecuado nivel de biodiversidad.

Diferentes investigaciones han mostrado la interacción entre los hábitos alimentarios de las diferentes especies de rumiantes, así como la importancia de la complementariedad entre ellos para un aprovechamiento correcto de los pastos y la obtención de una adecuada productividad. Es importante que esta información sea dada a conocer a la sociedad para que demande carne y leche ecológicas, frente a otros productos animales obtenidos en sistemas convencionales intensivos menos respetuosos con el medio ambiente.

También se discutieron los diferentes aspectos vinculados a la sostenibilidad de los agroecosistemas, poniéndose de manifiesto la importancia del pastor y los beneficios sobre la vegetación y el suelo de la ganadería, cuando ésta es bien manejada. Un aspecto fundamental para garantizar la viabilidad económica de las granjas, y con ello su sostenibilidad, es la comercialización de los productos, la cual debe garantizar unas entradas de ingresos adecuadas para los ganaderos y pobladores rurales. Cada vez existen más iniciativas de ganaderos a nivel individual, cooperativas y asociaciones de productores, que se están implicando en la búsqueda de canales alternativos de venta, sobre todo en circuitos cortos, y en la defensa de una producción artesanal y de calidad.

Por último las jornadas abordaron los cambios que se están planteando en la normativa europea actual sobre producción ecológica, destacándose aquellos que pueden afectar de manera más directa a la ganadería ecológica de los países mediterráneos y se presentaron los posibles cambios de la normativa actual sobre producción ecológica.

Estas Jornadas Técnicas fueron organizadas en el marco del Programa EmpleaVerde de la Fundación Biodiversidad actividad co-financiada, por el Fondo Social Europeo y ha reunido a un nutrido grupo de expertos (investigadores, técnicos y ganaderos) de Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Euskadi, C Madrid y C Valenciana.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo