El Departamento de Agricultura de Cataluña (DAAM) ha evaluado la Estrategia de lucha contra el caracol manzana. En 2013, dicho Plan tenía como objetivos prioritarios que este no pasara a la derecha ni saliera del Delta, que no se extendiera por el Estado español y Europa, reducir su presencia en el margen izquierdo, e incluir actuaciones en el río.
La estrategia suponía un cambio de enfoque basado en una visión global (económica, social y medioambiental), implicar a los diferentes agentes sociales, y la coordinación de las administraciones catalana, central y comunitaria.
Las acciones concretas se centraban en actuar sobre la derecha creando una franja de seguridad, el control de maquinaria y vehículos, la información pública, la coordinación de las fuerzas de seguridad, trabajar en paralelo al río, y la aplicación del Plan de choque en el margen izquierdo. Así, se ha realizado tareas de seguimiento, medidas físicas, tratamientos fitosanitarios, controles de maquinaria, recogida de postas, inspecciones en centros de acuariofilia, translocación de especies protegidas, seco invernal, y salinización, entre otros.
En cuanto al seguimiento, el área de monitoreo de campos de arroz del hemidelta izquierdo fue de 11 .500 hectáreas y al hemidelta derecho de 1.450 hectáreas, el perímetro del río Ebro en relación a la detección de invasiones mediante vías naturales fue de 3.000 hectáreas, la misma cifra que la de ampliación de prospecciones para la detección de introducciones intencionadas, y también hay que tener en cuenta la red de canales del hemidelta izquierdo (400 kilómetros de los canales de drenaje y 400 kilómetros los de riego), a más de 40 kilómetros del tramo final del río Ebro y 16 de prospecciones para detección aguas arriba.
En cuanto a las medidas físicas, éstas han sido: 193 dispositivos de contención en uso (trampas barrera) en el hemidelta izquierdo, y 16 dispositivos barrera al margen fluvial derecho e interior del hemidelta derecho.
Los tratamientos fitosanitarios han afectado 2.098 hectáreas de pre-cultivo en campos de arroz y 93 de post-cultivo, se han realizado 367 controles de maquinaria, y en cuanto a la recogida de propuestas, ha consistido en la eliminación mecánica de puestas en 60 kilómetros de red de drenaje eliminando cerca del total de unidades, la recolección mecanizada (succión de sedimentos) en 2,9 kilómetros también de la red de drenaje, y la recolección manual en 20 kilómetros de la red de drenaje del hemidelta derecho.
También se ha llevado a cabo inspecciones en 252 centros de acuariofilia de Cataluña, translocación de 7.355 individuos de especies protegidas (5.496 de náyades) y 1.859 de Melanopsis); la sequía invernal ha realizado mediante las siguientes acciones: secado invernal ampliado (noviembre-marzo) en 7.400 hectáreas del hemidelta izquierdo y el secado post-correo – invernal ampliado (octubre-mar) en 326 hectáreas de la hemidelta derecho; y tactos de salinización se han realizado tratamientos con agua de mar en 3.406 hectáreas de campos de arroz y red de canales.
Los resultados ponen de manifiesto la práctica desaparición del tornillo en zonas salinizadas y una mortandad del 80 al 85% en zonas secas, a la vez que ponen de manifiesto, como consecuencias sobre el terreno, que la salinización y el posterior lavado no afecta el suelo y que las saponinas entran en un rápido proceso de descomposición. Como consecuencias sobre el medio, se constata que el secado parcial no ha afectado a las aves, habiendo sido el año con mayor presencia de aves (más de 360 ??especies), y que los tratamientos fitosanitarios sólo afectan el lugar donde se aplican.
Los resultados de todas las actuaciones realizadas ha afectado a una superficie de 576 hectáreas en 2010, 847 en 2011, 1.576 en 2012, 2.300 en 2013 y 1.600 este 2014; y la superficie de `arroz perdida fue nula en 2010, de una hectárea en 2011, 6 en 2012, 100 en 2013 y también hacia este año.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.