Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Pistoletazo de salida a la cosecha temprana de girasol en la provincia de Cádiz

           

Pistoletazo de salida a la cosecha temprana de girasol en la provincia de Cádiz

08/07/2014

Comienza la cosecha temprana de girasol, la provincia de Cádiz se coloca así entre las primeras de Europa en dar el pistoletazo de salida a la recogida. Pedro Gallardo, vicepresidente de Asaja-Cádiz y actual Premio Europeo Joven Agricultor Innovador, es el primero, entre otros agricultores, en poner en marcha las cosechadoras, acto que también coloca a la provincia entre las primeras de Andalucía. En esta campaña, frente a los bajos rendimientos del cultivo en el resto de España, donde se prevé que habrá superficies sin recoger debido a los bajos rendimientos, Andalucía aguanta el tirón a pesar de que se prevé una posible bajada de la producción.

El campo de Cádiz, a la vanguardia de Europa con este cultivo que normalmente se recoge al menos un mes después pero que en Andalucía, tras pruebas con siembras tempranas y un incremento de dosis de semillas, se está logrando adelantar, consiguiendo, con ello, un aumento enorme de la producción, en los años 80 cosechar 1.000 kilos era algo casi de record y ahora rondan los 2.500 kg/ha.

Precisamente este cambio del ciclo biológico del cultivo, que están ejecutando varios agricultores de la provincia, le ha valido este año al vicepresidente de Asaja-Cádiz, Pedro Gallardo, para hacerse con el Premio Europeo Joven Agricultor Innovador que se concedió en febrero.

Beneficios de este cambio de manejo en el girasol

La recogida temprana que ha comenzado ahora en la provincia es una consecuencia de la siembra temprana y cuenta con muchos beneficios, además del natural de ser los primeros en poner en el mercado un producto, como conseguir que las fincas de secano lleven tres años consecutivos con producciones medias iguales a las de una finca de riego, con unos rendimientos medios superiores a 2.100 kg/ha, dato significativo porque duplica la media del secano para España y Andalucía.

Asimismo, el aumento de producción está trayendo consigo a la provincia un aumento de la biodiversidad autóctona con mayor presencia de especies como perdices, palomas, jilgueros… que no sólo ven en el cultivo un alimento apetecible sino que también lo consideran una zona de nidificación y reproducción mucho más segura al contar con una cubierta vegetal. Al cambiar el ciclo del cultivo y al adelantarlo, los agricultores han propiciado una zona más protegida para las parejas de estas especies silvestres, que antes elegían parcelas de cereal para su apareamiento y cría, y ahora, prefieren nuestras parcelas de girasol.

En cuanto a sostenibilidad medioambiental, este sistema de manejo, ha logrado reducir la necesidad de la utilización de herbicidas de una forma natural, el proceso que se ha dado en la finca es el siguiente: Al aumentar el número de plantas por hectárea se ha disminuido el espacio para la posible nascencia de malas hierbas, que desprovistas de la luz y nutrientes necesarios, no llegan a prosperar. Al no tener que utilizar aplicaciones de herbicidas en post emergencia, se ha reducido el coste de este input que supone unos 50 euros por hectárea al tiempo que se ha logrado una mejor sostenibilidad para el entorno.

Asimismo, el adelanto en las fechas de siembra ha posibilitado una mejor optimización de los recursos hídricos, ya que la planta tiene a su disposición toda la lluvia que se precipita desde enero a mayo, opción de la que no dispone si la siembra se produce en el periodo habitual –cabe recordar que en Andalucía difícilmente llueve a partir de la segunda quincena de mayo, con lo cual este adelanto en las fechas de siembra hace posible que el cultivo tenga cubierta sus necesidades hídricas durante su ciclo vegetativo. En términos de consumo hídrico y, a modo orientativo, el girasol convencional de riego consume 1.200 M3 por hectárea, consumo que, en este caso, se está ahorrando. Al final, se consigue imitar las condiciones de un cultivo de riego de una forma natural y, por lo tanto, sin tener que incurrir en dichos costes y con el consiguiente ahorro de agua y energía. Por ejemplo: Los costes energéticos en girasol de riego, suponen entre 80 y 100 euros por hectárea, costes que se están ahorrando.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025
  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo