• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / El PSOE lamenta que el PP vuelve a dar la espalda al sector porcino al rechazar sus propuestas

           

El PSOE lamenta que el PP vuelve a dar la espalda al sector porcino al rechazar sus propuestas

10/07/2014

El senador socialista por Teruel, Antonio Arrufat, lamentó ayer, que el Partido Popular vuelve a dar la espalda al sector porcino al rechazar las propuestas del Partido Socialista que incentivan el empleo e incrementan el valor añadido de las zonas rurales despobladas. 2Arrufat intervino durante el debate de una moción del Grupo Popular para pedir al Gobierno la adopción de diversas medidas para la mejora del sector porcino que a juicio del senador “es simplemente, un brindis al sol”. El PP rechazó la enmienda del PSOE y sacó adelante su propuesta debido a la mayoría absoluta con la que cuenta en la Cámara Alta.

El parlamentario del PSOE explicó que la enmienda socialista se encamina a fortalecer el sector porcino, incrementando el valor añadido y creando empleos en territorios con problemas de población. Dicha propuesta de modificación establecía, en primer lugar, pedir al Gobierno que apoye con una dotación presupuestaria a la concentración de la oferta y a la promoción de los productos elaborados de carne de primera calidad tanto en el mercado interior como exterior. “Queremos potenciar el valor añadido, crear riqueza y aumentar los puestos de trabajo en las zonas rurales despobladas”, apostilló.

Además, Antonio Arrufat pidió al Ejecutivo que dote de presupuesto a las Agrupaciones de Defensa Sanitarias, garantes de la sanidad animal y de la seguridad alimentaria y pilares fundamentales e imprescindibles para la apertura de mercados exteriores de la carne y elaborados de porcino. En este punto, señaló que “el PP se ha cargado, en dos años, los apoyos económicos a las ADS. Estas estructuras que son asociaciones de ganaderos han sido fundamentales en nuestro país y han creado una actitud de convivencia y entendimiento entre las administraciones públicas, ganaderos y técnicos veterinarios. Dan una mayor transparencia y fortaleza al sector y, por todo ello, es necesario volver a la estructura de apoyo a las ADS, una cuestión fundamental en este país”.

Arrufat criticó al anterior titular de la cartera de Agricultura, Miguel Arias Cañete y afirmó que “el Ministro que desapareció del Ministerio se las cargó en los presupuestos y es un error tremendo porque hay que seguir velando y protegiendo estas cuestiones, pensando en futuros mercados. Si queremos exportar, tenemos que tener una sanidad de primer orden”.

Por último, Antonio Arrufat destacó la puesta en marcha de medidas para el tratamiento de purines, como fórmula de apoyo al sector porcino para afrontar los problemas medioambientales, aprovechando su uso con fines energéticos en plantas de cogeneración y, de manera transitoria, apoyar fórmulas de apoyo al transportes de purines desde las zonas vulnerables de alta concentración ganadera a otras cerealistas no vulnerables, propiciando e incentivando acuerdos entre ganaderos y agricultores.

“Si queremos que un sector sea fuerte y esté bien posicionado en el medio rural, no debemos olvidar los productos que trae consigo, como los purines. El aprovechamiento de los purines para la cogeneración o el aprovechamiento de medidas transitorias de purines es fundamental. Con estas medidas también incrementamos el valor añadido y creamos empleo en territorios con problemas de población”,

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Interporc reúne en Lorca a líderes del sector porcino 16/10/2025
  • Aragón intensifica la negociación con China para reducir los aranceles al porcino 15/10/2025
  • Hendrix Genetics Swine SE apuesta por la innovación genética porcina en el XLIV Congreso Anaporc 15/10/2025
  • El precio del porcino europeo se resiente tras el desplome del mercado alemán 14/10/2025
  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo