Se acaba de publicar en el BOE, el Real Decreto 526/2014 por el que se modifica la normativa vigente sobre la lista de enfermedades de notificación obligatoria y su comunicación. Se incorporan así, al ordenamiento jurídico nacional, los cambios en esta lista de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), y las modificaciones en la normativa europea sobre la notificación, tanto de las enfermedades listadas, como de las consideradas “emergentes”.
La nueva normativa establece la obligatoriedad de que la notificación de la brucelosis bovina, tuberculosis bovina, leucosis bovina enzoótica y brucelosis ovina y caprina en una provincia, declarada oficialmente libre según normativa comunitaria, se haga de forma semanal para el foco primario, y mensual para los focos secundarios.
También se fija un nuevo plazo para la declaración de los focos secundarios de las enfermedades de los animales acuáticos, que a partir de ahora se hará de forma mensual para las enfermedades declaradas endémicas de cara a la OIE, en vez de semanalmente como se venía haciendo hasta la fecha, reduciendo de esta forma las cargas administrativas.
Dado que desde la década de los 90 España es un país libre de perineumonía contagiosa bovina y oficialmente indemne de leucosis enzoótica bovina, el nuevo Real Decreto modifica, a través de una disposición adicional, la normativa vigente sobre los programa de erradicación de enfermedades de los animales, en lo relativo al movimiento de animales a ferias o mercados, suprimiendo la necesidad de las pruebas frente a dichas enfermedades.
La lista de algunas de las enfermedades de declaración obligatoria en animales terrestres:
– Lengua azul o fiebre catarral ovina.
– Fiebre aftosa.
– Fiebre del Valle del Rift.
– Peste bovina.
– Estomatitis vesicular.
– Infección por el virus de la rabia.
– Carbunco.
– Encefalopatía espongiforme bovina.
– Dermatosis nodular contagiosa.
– Perineumonía contagiosa bovina.
– Peste de los pequeños rumiantes.
– Viruela ovina y caprina.
– Peste porcina clásica.
– Peste porcina africana.
– Enfermedad vesicular porcina.
– Influenza aviar notificable.
– Enfermedad de Newcastle en aves de corral y cautivas.
– Peste equina africana.
– Durina.
– Encefalomielitis equina de los siguientes tipos:
encefalomielitis equina oriental.
encefalitis japonesa.
encefalomielitis equina venezolana.
fiebre del Nilo occidental.
encefalomielitis equina occidental.
– Anemia infecciosa equina.
– Muermo.
– Aethinosis (Pequeño escarabajo de la colmena Aethina tumida).
– Tropilaelapsosis (Tropilaelaps spp.).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.