Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Se autoriza el uso de materias activas contra plagas en aguacate y mango

           

Se autoriza el uso de materias activas contra plagas en aguacate y mango

25/07/2014

El MAGRAMA aprueba la autorización excepcional de productos fitosanitarios contra la araña cristalina del aguacate y contra cochinilla en mango. ASAJA Málaga demanda soluciones permanentes.

La argumentación y las demandas de ASAJA Málaga respecto a que debe corregirse la baja disponibilidad de productos fitosanitarios para los cultivos tropicales, como consecuencia de su reciente implantación y la zona tan reducida de producción, por fin parece que se va solucionando. Tras la solicitud de la Junta de Andalucía, el MAGRAMA ha autorizado la pulverización foliar con dos productos, el spirotetramat como insecticida contra cochinilla del mango, cultivo en cual no hay ningún producto autorizado contra esta plaga y spiridiclofen contra araña cristalina del aguacate, para el que si hay otros productos autorizados, pero a los que les están apareciendo resistencias debido a su uso continuado.

Valoramos muy positivamente el esfuerzo de las administraciones, pero hay que dejar claro que estamos hablando de una autorización excepcional que tendrá efecto solo desde el 21 de julio hasta el 18 de noviembre de 2014. Estas medidas con autorizaciones excepcionales son bien recibidas por ASAJA pues van a aliviar los problemas de control fitosanitario de dos de los cultivos punteros de nuestra provincia, aunque solo de forma puntual.

ASAJA considera – como ha denunciado en repetidas ocasiones – que la solución pasa por poner en marcha la legislación comunitaria sobre usos menores, que incomprensiblemente para los agricultores, está completamente estancada. Esta legislación abarca los cultivos que no son ampliamente cultivados en los Estados Miembros (por ejemplo aguacate y mango) y que aunque los cataloguemos como menores, en conjunto representan el 22% del valor total de la producción vegetal de la UE, y facturan 70.000 millones de euros al año. Los productores de estos cultivos necesitan que las empresas de fitosanitarios registren productos fitosanitarios, que a su vez autorizan los Estados Miembros. El registro es muy caro y a veces no les compensa el gasto. Por eso, no por otra cosa, no se autorizan.

Las pérdidas e incrementos de costes de los agricultores por no poder utilizar determinados fitosanitarios los valora la propia Comisión en 1.000 millones de euros. En Málaga tenemos casos muy claros y concretos en los cultivos de mango, aguacate y una gran variedad de hortícolas, entre otros, y afecta muy directamente a la producción ecológica. El cultivo de hierbas aromáticas siempre según la propia Comisión, podría desaparecer del Sur de Europa. Bien sabemos en Málaga el grave problema que tienen estos cultivos. Recordemos que la UE ha retirado un 70% de las sustancias activas desde 1993. ASAJA Málaga ha denunciado que esta prohibición de uso es solo para los productores europeos, no así para los productores de terceros países, otra incongruencia más de la Comisión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo