Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Avicultura / Una granjera ecológica recorre Europa vestida de pollo reclamando un etiquetado veraz

           

Una granjera ecológica recorre Europa vestida de pollo reclamando un etiquetado veraz

01/09/2014

Desde el 1 de agosto, Tamsin French, la hija de una granjera de pollos de Devon (Reino Unido) se ha vestido de un pollo llamado «Rosa» y se embarcará en un recorrido de 39 días por la Unión Europea. El recorrido 39Days4Rosa (39 días con Rosa) pasará por 21 estados miembros de la Unión Europea y acabará en el Parlamento Europeo de Bruselas el 8 de septiembre.

«Rosa» exige que el etiquetado obligatorio de la carne de ave de corral sea claro con respecto al método de producción. Quiere que los consumidores puedan contestar a la sencilla pregunta de «¿cómo vivía este pollo?» Puedes seguir su recorrido por Twitter (https://twitter.com/39days4rosa) y Facebook (https://www.facebook.com/39Days4Rosa).

La esperanza de vida media de los pollos en granjas de producción intensiva es de 39 días. Alrededor del 90% de los pollos criados en Estados Unidos provienen de sistemas de explotación intensiva en recintos cerrados. Los pollos tienen muy pocas o ninguna oportunidad de comportarse de forma natural.

La señorita French comenta: «Nuestros pollos de corral viven 56 días, y desde el momento en que son los suficientemente mayores para salir, pueden deambular por los campos llenos de árboles, donde pueden expresar su comportamiento normal y natural. Es importante que los consumidores puedan identificar de una forma exacta y eficaz los sistemas que las granjas han usado para criar a sus pollos. El término «de corral» que aparece en las etiquetas describe exactamente la vida de nuestros pollos de corral.»

Este verano, la Comisión Europea está revisando las etiquetas de la carne de ave de corral. «Rosa» quiere que se distribuya un etiquetado obligatorio veraz a los consumidores europeos. Según los sondeos, la mayoría de la gente apoya la misión de Rosa. 1Ocho de cada diez consumidores de la Unión Europea apoyan el etiquetado obligatorio de la carne de ave de corral con respecto al método de producción.

Dos compañeros acompañarán a la señorita French: Johanna Olsson, una estudiante de Ciencia y Salud Animal de Berkshire, y Sam White, un defensor del bienestar animal de Essex.

La señorita French afirma: «El etiquetado en el que aparece el método de producción ya existe en los huevos de gallina. Esto ha sido un factor importante en el dramático aumento de la cantidad de gallineros sin jaulas para las gallinas ponedoras en toda Europa.»2

«La Comisión Europea ha reconocido que el etiquetado obligatorio le da a los productores la oportunidad de hacer una distinción de precio y ganarse la vida de una forma más justa y mejor.»

En 2012, la Comisión Europea prometió a los consumidores una mejor información sobre las granjas y el bienestar animal. Con el etiquetado obligatorio de la carne de ave de corral esto es posible, y solo requiere un simple cambio de ley.3

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Influenza aviar: Brasil acoge diálogo mundial para frenar la amenaza 10/09/2025
  • Nuevos focos de influenza aviar en Guadalajara y Huelva 09/09/2025
  • Detectado un foco de influenza aviar H5N1 en una explotación de corral en Huelva 08/09/2025
  • Nuevas pruebas digitales permiten diferenciar la influenza aviar altamente patógena con mayor precisión 03/09/2025
  • Detectado un nuevo foco de influeza aviar H5N1 en una explotación de gallinas reproductoras en Toledo 30/07/2025
  • Nuevos casos de H5N1 en aves silvestres cerca de la frontera con Portugal 28/07/2025
  • España pierde el estatus de país libre de influenza aviar por la detección de un caso de Extremadura 21/07/2025
  • Preacuerdo para el nuevo convenio del personal de granjas avícolas 11/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo