Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Alertan de una planta gramínea que se come la cosecha de arroz a medida que crece

           

Alertan de una planta gramínea que se come la cosecha de arroz a medida que crece

02/09/2014

LA UNIÓ de Llauradors alerta de la aparición de una planta gramínea conocida como Leersia Oryzoide en las parcelas de nuestras zonas productoras de arroz que se come la cosecha a medida que crece.

El año pasado ya hubo un pequeño brote en alguna parcela de El Romaní (Sollana) y ante el aviso de la Conselleria de Agricultura LA UNIÓ recorrió diferentes parcelas para observar los daños hasta esa fecha bastante insignificantes. Sin embargo este año se encuentra mucho más extendida, sobre todo por el término municipal de Sueca, y preocupa su posible expansión al resto de zonas arroceras.

El daño que produce es la disminución de la cosecha, por competencia con el cultivo, y por ello la mayor problemática de esta planta es el modo de combatirla. Se trata de una maleza de procedencia americana que ya es muy frecuente en Francia e Italia. Al pertenecer a las Oryzoides -igual familia que el arroz-, si se intenta tratar con herbicidas para su eliminación también se echaría a perder la propia cosecha de arroz. Se trata de una planta que fructifica con mucha rapidez desde que nace. El hecho de ser rizomatosa y presentar nudos radicantes la hace muy peligrosa.

LA UNIÓ solicitó una reunión el pasado viernes ante la gravedad del asunto con la Dirección General de Producción Agraria de la Conselleria de Agricultura a fin de buscar medidas que ayuden a la erradicación de esta plaga, actualmente incipiente. Esta reunión se prevé celebrar el próximo miércoles.

La Leersia Oryzoide pertenece a la familia de las poáceas y podría extenderse a más zonas, por ello en palabras de Enric Bellido, responsable de la sectorial de arroz de LA UNIÓ, “creemos que es necesario tomar cuanto antes las medidas pertinentes para evitar una invasión de esta gramínea que actúa de mala hierba, y por tanto entra en competencia con el cultivo del arroz”.

LA UNIÓ pretende proponer y solicitar a Conselleria de Agricultura una serie de medidas entre las que se encuentra la quema controlada y organizada de la paja del arroz.

Respecto a la cosecha de este año, los arroceros valencianos tienen unas expectativas de cosecha semejante a campañas anteriores. En cualquier caso, el hecho de la aparición de esta plaga, las posibles importaciones de terceros países, la gran reducción de agua del Xúquer para l’Albufera que se prevé en el nuevo plan de cuenca provoca que con un menor caudal aparezcan más plagas y el arrocero se vea obligado a emplear más plaguicidas en sus campos.

A todo ello se une el retraso en el pago de las ayudas agroambientales 2013 y parte de 2012, contempladas dentro del anterior Programa de Desarrollo Rural (PDR), hace que desde LA UNIÓ se trabaje de forma constante con los arroceros.

Bellido indica que “estamos pendientes de la aprobación y puesta en funcionamiento del nuevo PDR para el período 2014-2015, al que LA UNIÓ le gustaría entrar sin deudas del anterior programa, como es el caso, y por ello pensamos que la Conselleria de Agricultura nos debería comunicar públicamente cuándo va a pagar la deuda pendiente con los arroceros valencianos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo