Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Desarrollan en Argentina un producto orgánico contra la varroa con 95% de eficiencia

           

Desarrollan en Argentina un producto orgánico contra la varroa con 95% de eficiencia

11/09/2014

Se trata de Aluen CAP, el primer acaricida del mundo que elimina casi la totalidad de los parásitos de la principal plaga apícola. De bajo costo y nulo impacto ambiental, es altamente eficiente y no genera resistencia ni afecta a las abejas, según los investigadores del Servicio argentino de tecnología agropecuaria (INTA).

Una de las mayores amenazas para la actividad apícola mundial es la varroa, un ácaro que parasita la abeja Apis mellifera L. en estadíos juveniles y adultos, y afecta su supervivencia. A fin de prescindir del uso de productos sintéticos que afectan el medio ambiente, promotores asesores de Cambio Rural del INTA –nucleados en la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Ltda.– desarrollaron un acaricida orgánico de uso apícola llamado “Aluen CAP” para controlar la principal plaga de la apicultura mundial.

Elián Tourn –técnico de Cambio Rural del INTA Bordenave, Buenos Aires– destacó las propiedades de la formulación orgánica llamada “Aluen CAP”: “Es la única que existe en el mundo, con una eficiencia del 95% con una sola aplicación y de bajo costo –aún en colonias con gran desarrollo de cría–”.

Además, indicó que “el acaricida, de origen natural, no contamina la miel ni tiene restricciones ambientales y tampoco genera resistencia”, lo que permite prescindir de la aplicación de productos sintéticos sin perder potencial productivo.

En referencia a los acaricidas de síntesis, Tourn explicó que “su uso intensivo fue efectivo en los inicios de la varroa pero generó resistencia en el parásito y dejaba residuos en la cera y en la miel”. A su vez, detalló, que esto produjo desconfianza en los productores apícolas quienes comenzaron a utilizar medicamentos artesanales elaborados sin sustento teórico.

Este logro permitirá que los 33 mil apicultores del país –de los cuales el 70 % son pequeños y medianos con menos de 500 colmenas– puedan controlar la principal plaga de la apicultura mundial.

Asimismo, por tratarse de un tratamiento orgánico, Tourn aseguró que “habilita la posibilidad de comercializar un producto diferenciado con respaldo de trazabilidad y calidad, lo que mejoraría sustancialmente el valor comercial del producto y las oportunidades de negocios”.

La formulación de los tratamientos es un desarrollo reciente basado en ácido oxálico y es la única de origen orgánico efectiva en colmenas con gran desarrollo de cría y sin restricciones ambientales.

“Como no requiere que las abejas lo consuman –detalló Tourn– se evita su intoxicación. Además, reduce de 5 a 1 las visitas necesarias para su aplicación y, en consecuencia, se disminuye en un 20% el consumo de combustible fósil en la producción apícola.

Esta alternativa de control surgió del trabajo interdisciplinario de los miembros de la Cooperativa de Trabajo Apícola Pampero Limitada junto al programa Cambio Rural y formada por los técnicos de INTA Bordenave.

Asimismo, participaron el Laboratorio de Estudios Apícolas de la Universidad Nacional del Sur y el Laboratorio de Artrópodos de la Universidad Nacional de Mar del Plata.

Comentarios de nuestros lectores:

  1. Santiago Garrido dice

    15/04/2021 a las 07:55

    Aluen cap está registrado en España ?
    Si es así donde se puede conseguir?
    Desde aquí un aplauso para los investigadores de los remedios para las abejas
    Si me pueden mandar más información lo agradecería
    Gracias

    Responder

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo