Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASAJA Cantabria solicita a la consejería de Ganadería el anticipo de las ayudas de la PAC y acogerse al plan especial para cobrar la prima de vaca nodriza ante la grave sequía

           

ASAJA Cantabria solicita a la consejería de Ganadería el anticipo de las ayudas de la PAC y acogerse al plan especial para cobrar la prima de vaca nodriza ante la grave sequía

25/09/2014

ASAJA Cantabria solicita a la consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del Gobierno de Cantabria que se anticipen las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) ante la grave situación de sequía y que Cantabria esté entre las comunidades autónomas que puedan reducir en un mes el periodo de retención en la prima por vaca nodriza de 2014.

El mes de agosto se ha caracterizado por ser un mes seco en el litoral y mitad oriental, y los datos de precipitaciones han estado por debajo de los valores normales, según datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

La falta de lluvias en la región ha provocado que los ganaderos tengan que recurrir a la comida de invierno, para poder abastecer de alimentos a sus animales en la estación otoñal. Desde ASAJA se quiere trasladar la preocupación del sector y pedir al Ejecutivo cántabro que adelante ayudas de la PAC para dar viabilidad económica a las explotaciones, que han tenido que hacer un gasto extra que no estaba contemplado para este periodo.

En este sentido, y ante la fuerte demanda ha habido un repunte en el precio de los insumos generado por la sequía. Este cúmulo de situaciones hacen que el ganadero tenga fuertes pérdidas en un contexto ya adverso como ya ha avisado esta asociación desde el mes de abril. El ganadero no puede hacer frente a unos costes fijos tan elevados si la industria no está dispuesta a pagar lo que valen los productos.

Cantabria excluida en la reducción del periodo de retención exigido para cobrar la prima de vaca nodriza de 6 a 5 meses

Hace cinco días el ministerio de Agricultura ha enviado un comunicado en el que ha informado de su participación en la reunión del Comité de gestión de pagos directos. En ese marco se ha aprobado un proyecto de Reglamento de ejecución que autoriza a España a reducir en un mes el periodo de retención en la prima por vaca nodriza de 2014, que tendrá efectos retroactivos desde el 1 de agosto.

Con esta decisión se ha cumplido la demanda transmitida por España a la Comisión Europea, el pasado 20 de junio, en la que se solicitaba una excepción al Reglamento del Consejo referente al periodo de retención.

Esta medida se inscribe en el marco de las demandas transmitidas por España en base a la sequía meteorológica que ha afectado a una parte del territorio español entre octubre de 2013 y mayo de 2014.

De esta forma, la reducción del periodo de retención exigido para cobrar la prima de vaca nodriza de 6 a 5 meses, atenuará el impacto que la situación meteorológica ha causado en la ganadería extensiva, dado el deterioro que han sufrido los pastos y reservas forrajeras en gran parte de las regiones productoras, con el consiguiente incremento de los costes de mantenimiento.

Cantabria ha quedado excluida como Comunidad Autónoma que pueda acogerse a esta reducción. Desde ASAJA Cantabria se solicita a la Consejería que presione para que se reconozca la sequía de nuestra región y los ganaderos cántabros puedan beneficiarse de la reducción de los 6 a los 5 meses. De esta manera, se paliarían el desastre económico que supondrá para muchos tener que aguantar hasta los 6 meses.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Reino Unido investiga brotes de botulismo en ganado vinculados a piensos 17/09/2025
  • Los precios mundiales de la carne de vacuno siguen al alza gracias a la caída de producción 16/09/2025
  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo