• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El año hidrológico en la Cuenca del Guadalquivir finaliza con los embalses a más del 70% de su capacidad

           

El año hidrológico en la Cuenca del Guadalquivir finaliza con los embalses a más del 70% de su capacidad

02/10/2014

Los embalses de la cuenca hidrográfica del Guadalquivir han terminado el año hidrológico al 72,5% de su capacidad, con más de 5.874 hectómetros cúbicos de agua almacenada. Una buena situación de cara a garantizar las demandas de agua para el abastecimiento urbano y el riego para los próximos años.

En concreto, los embalses acumulan un 30% más de agua que la media almacenada durante los últimos 25 años en estas mismas fechas y se encuentran además muy por encima de la media histórica, situada en torno al 40% de su volumen total.

Esta situación ha sido posible, en gran parte, gracias a las lluvias recogidas por los embalses de la cuenca durante los años anteriores, que resultaron especialmente húmedos, dado que este año hidrológico (desde el 1 octubre de 2013 hasta el 30 de septiembre de 2014) se ha caracterizado por una gran irregularidad meteorológica.

Así, el año comenzó con un otoño especialmente seco, las precipitaciones registradas en noviembre de 2013 estuvieron un 85% por debajo de la media histórica de la cuenca. Una situación que cambió durante los meses de invierno y primavera, en los que las lluvias registradas equilibraron los balances hídricos de un año habitual, recuperando el déficit pluviométrico que se había generado durante los meses anteriores, de tal forma que la precipitación acumulada a lo largo del presente año se sitúa cercana a la media histórica con algo más de en 500 l/m2.

CAMPAÑA DE RIEGO 2014

De este modo, y a pesar de haberse registrado un verano bastante seco especialmente en la zona oriental de la cuenca, la campaña de riego ha podido transcurrir con total normalidad, por lo que se han atendido plenamente las demandas para las zonas regables y el abastecimiento a las poblaciones, tal y como se acordó en la Comisión de Desembalse celebrada el 1 de mayo de 2014.

También los riegos de la zona arrocera se han realizado con total normalidad, ya que se han mantenido en todo momento unos valores óptimos de salinidad en el estuario.

Por otro lado, dada la buena situación en que se encuentran los embalses y los moderados consumos registrados durante la campaña de riego, el Comité Permanente de la Comisión de Desembalse de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir ha acordado ampliar la campaña de riego hasta el 31 de octubre a aquellas comunidades de regantes que no hayan consumido las dotaciones aprobadas y que estén situadas cerca de las infraestructuras de riego.

SITUACIONES DE RIESGO POR INUNDACIÓN

A lo largo del año hidrológico 2013-2014 no se han producido situaciones especialmente críticas. El único episodio destacable tuvo lugar durante los primeros días del mes de marzo como consecuencia de las intensas precipitaciones que se produjeron en la Sierra de Cazorla (Jaén) donde, en algunos puntos, se llegaron a recoger más de 200 l/m2 en 48 horas, lo que dio lugar a importantes crecidas, principalmente en cauces no regulados de la zona de cabecera de la cuenca del Guadalquivir.

En todo caso, la gestión adecuada de los embalses del Tranco de Beas, Aguascebas, La Bolera, situados en la provincia de Jaén, y del Negratín, en la provincia de Granada, permitió que no se produjeran daños significativos en las zonas ribereñas y en los núcleos de población situados aguas abajo.

De cara al nuevo año hidrológico la cuenca hidrográfica del Guadalquivir parte de una buena situación, pudiendo garantizar las demandas de agua para abastecimiento durante los tres próximos años y de dos campañas de riego si se registran valores dentro de la normalidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo