• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Los regantes ahorrarán 54 millones anuales con la nueva fiscalidad eléctrica propuesta por Industria

           

Los regantes ahorrarán 54 millones anuales con la nueva fiscalidad eléctrica propuesta por Industria

09/10/2014

Pagina nueva 4

La
Federación Nacional de
Comunidades de Regantes (FENACORE)
estima que la exención
parcial del Impuesto Especial sobre la Electricidad (IEE) unido a la reducción
del sistema de módulos, que estudia el Congreso, supondrá un ahorro de 54
millones de euros para el sector, permitiendo aliviar levemente la factura de la
luz, que se ha encarecido un 100% en los últimos seis años. Sólo la reforma de
agosto del año pasado aumentó el coste en 100 millones de euros, disparando el
gasto anual del sector hasta los 700 millones.

 

La exoneración fiscal del
impuesto eléctrico, que alcanza el 85%, permitirá a los regantes disminuir su
factura en un 4,1%, lo que supone un ahorro de unos 29 millones de euros al año,
que unidos a los 25,2 millones derivados de la reducción del esfuerzo fiscal,
contribuirán a paliar exclusivamente la pérdida de renta experimentada por los
agricultores como consecuencia de esa modificación legislativa de agosto de
2013.

 

Concretamente, la rebaja del
sistema de tributación por módulos, del que se beneficiarán más de un millón de
agricultores regantes, permitirá aliviar de su declaración el sobrecoste
energético que supone pagar todo el año por un servicio que sólo utilizan
durante la campaña de riego (de mayo a octubre) como consecuencia de un sistema
tarifario injusto y discriminatorio para las actividades estacionales.

 

Esta fiscalidad más favorable se
enmarca dentro de las negociaciones de alto nivel que, con el Ministerio de
Agricultura como gran mediador, viene manteniendo La Federación Nacional de
Regantes en los últimos años, con el fin de poner en marcha un paquete de
medidas que permita suavizar el impacto de los sucesivas subidas de la
electricidad en el regadío, argumentadas con la excusa de cubrir el déficit de
tarifa, que alcanza ya los 30.000 millones de euros.

 

De hecho, el presidente de
Fenacore, Andrés del Campo, se reunirá hoy con la ministra de Agricultura,
Isabel García Tejerina, con el fin de valorar el impacto de estas medidas y
estudiar el nuevo sistema tarifario que deberá entrar en vigor en 2015 después
de que el pasado mes de julio se estableciera una nueva metodología para el
cálculo de los peajes y distribución de la electricidad, regulando nuevos
periodos y modalidades tarifarias.

 

Cuadro 1.
Impacto de la exención parcial del impuesto eléctrico en el regadío

Concepto 

Importe

Coste eléctrico anual total para el regadío 

700 millones de euros

Base imponible del coste eléctrico

551 millones de euros

Reducción por exención del 85%

24 millones de euros

Reducción IVA (sobre IEE exento)

5 millones de euros

Reducción total (IEE + IVA)

29 millones de euros

                 Fuente: Fenacore a partir de
datos de consumo proporcionados por las comunidades de regantes

 

 

Dos medidas que compensan
menos del 20% del sobrecoste total

 

Los regantes consideran estas
medidas como un gesto del Gobierno y un paso adelante aunque echan en falta que
esta rebaja tributaria vaya acompañada de soluciones complementarias que
compensen realmente los más de 300 millones de euros extras que pagan a las
eléctricas con respecto a hace seis años. Y es que con estas medidas no llegan a
cubrir el 20% del sobrecoste total.

 

Entre ellas, insisten en
despenalizar los contratos de temporada; en el pago por la potencia realmente
utilizada y no por la máxima teórica contratada; en la aplicación de un IVA
reducido en el suministro eléctrico, tomando como antecedente el caso de Italia
o en la articulación de la normativa para facilitar la producción de energía
distribuida en las zonas regables para autoconsumo -balance neto o Net Meetering-,
que permite además inyectar a la red nacional la producción que no se necesite.

 

Según el presidente de Fenacore,
Andrés del Campo, “el agujero del sistema eléctrico que procede en gran medida
de ese totum revolutum de primas a las renovables, moratoria nuclear,
subvenciones al carbón, intereses de la deuda energética, etc. que después se
convierten en los costes fijos de la electricidad deberían pasar a cargo de los
Presupuesto Generales del Estado para evitar discriminar actividades que tengan
un consumo estacional, como es el caso del regadío”.

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo