Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Confirmada la presencia de avispa velutina en la comarca catalana del Vallès

           

Confirmada la presencia de avispa velutina en la comarca catalana del Vallès

21/10/2014

El Departamento de Agricultura de Cataluña ha confirmado la presencia de avispa velutina en ambas comarcas del Vallès. Concretamente, se han localizado ejemplares de esta especie invasora en el municipio de Vacarisses (Barcelona) y un nido en Caldes de Montbui (Barcelona).

El primer ejemplar en el Vallès Occidental, el detectaron los Agentes Rurales tras haber recibido un aviso el pasado 24 de septiembre en Vacarisses. A continuación, instalaron trampas para intentar determinar si se trataba de un hecho aislado o de una llegada fortuita en la zona, o si por el contrario había la posibilidad de una colonia de avispas asiáticas establecida en la zona.

El Departamento de Agricultura, a través del cuerpo de Agentes Rurales, está haciendo un seguimiento de los colmenares cercanos a Vacarisses y de la zona de Caldes de Montbui donde se localizó un nido de esta especie invasora. De momento, ha colocado más de 25 trampas de captura en diferentes parajes y varios bebederos para intentar establecer, por triangulación, la dirección de retorno al nido que emprenden las avispas. En Vacarisses, se han observado algunos casos de depredaciones, y haciendo la revisión de las trampas se ha constatado que han quedado atrapados unos setenta ejemplares de avispa velutina el municipio. A estas alturas, no se ha podido localizar el nido, lo que no será fácil debido a la abundante vegetación perennifolia de la zona.

Sí, en cambio, se ha podido retirar con éxito un nido en el término municipal de Caldes de Montbui. Los agentes rurales recibieron el aviso esta semana de la Policía Local sobre la localización de un posible nido de velutina. Tras comprobar que se trataba de un nido de esta especie invasora, la han destruido.

El proceso de retirada se realizó este viernes por la noche bueno y garantizando las máximas medidas de seguridad. Era en una zona de antiguas terrazas de cultivo abandonadas y pobladas de vegetación forestal. El nido estaba ubicado en el techo de una antigua cabaña de viña semiderruida. Las avispas mostraban mucha actividad y la retirada se ha hecho en la tarde, que es cuando estos insectos muestran menos movimiento.

El nido de esta especie invasora, que afecta a la abeja de la miel, era de grandes dimensiones, de unos 40 cm de ancho por 45 cm de altura.

El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural mantiene activado un protocolo de actuación que se ha acordado con el sector, así como las medidas preventivas que se están llevando a cabo para controlar esta especie invasora que depreda las abejas autóctonas adultas.

Desde el 1 de enero hasta ahora, se han detectado 32 casos de avispa velutina . Hasta el descubrimiento de la avispa velutina el Vallès, todos estaban en las comarcas de Girona. Concretamente, se han localizado casos en el Pla de l’Estany, Alt Empordà, Garrotxa, Gironès, Ripollès y, recientemente, el Vallès Occidental y el Vallès Oriental.

De los casos positivos, 10 han sido en trampas colocadas por los Agentes Rurales, 5 en trampas de los apicultores y 17 son observaciones sin trampa. Es decir, de los 32 casos, 15 se han manifestado en trampas proporcionados por el Departamento de Agricultura. Este 2014 se han detectado y destruido seis nidos.

Los mecanismos de lucha son muy limitados y de una baja eficiencia. En países con años de presencia de la especie como Francia, la actuación se centra en seguir su expansión, controlar los nidos problemáticos e instalar trampas de captura en enjambres de abejas que sufren ataques. En Cataluña, teniendo en cuenta que estamos en la fase inicial de la expansión, las actuaciones previstas son básicamente la información, la formación y divulgación, así como la detección de la especie y un protocolo de capturas en explotaciones agrícolas. A pesar de la dificultad de combatirla, los esfuerzos del Departamento de Agricultura y del sector apícola se concentran ahora a actuar conjuntamente para minimizar sus efectos más perjudiciales.

En caso de que la avispa asiática ataque una colmena, se emplean trampas con atrayentes (jugo de cera vieja fermentada, cerveza, vino blanco) para capturar el máximo número de individuos y, de este modo, disminuir la predación. Las trampas deben ser siempre selectivos y se han colocado básicamente en el mes de julio.

Desde marzo hasta ahora, se han colocado algunas trampas para detectar la presencia de reinas. En los lugares donde se detecten, se podrá hacer un refuerzo con una batería de trampas en un radio de 100 metros. De momento, se han repartido más de 200 trampas entre los apicultores que se sitúan en las zonas donde se ha detectado presencia de velutina hasta ahora. El Departamento tiene a disposición más trampas para repartir a demanda de los apicultores. Además de todos estos, Agricultura tiene más de un centenar de trampas más para hacer seguimiento propio en varias comarcas.

Cuando se detecta la presencia de avispa velutina, el Departamento de Agricultura instala 5 trampas para explotación apícola afectada. En el periodo de julio a octubre, se hace exclusivamente cerca de las explotaciones apícolas que reciban ataques y también donde se hayan detectado nidos del año anterior en un radio de 1 kilómetro. En este periodo, se actúa sobre las obreras que pueden capturar abejas de la miel para alimentar las larvas de avispa asiática.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo